En “Labor Weekend”: Turistas cogen la juyilanga… ¡Pa San Juan!
Nuestra capital se posiciona como la opción ideal para festejar el fin de semana largo.

PUBLICIDAD
Se acerca el fin de semana largo del Día del Trabajo y los viajeros ya eligieron su destino para pasar unos días disfrutando, en su mayoría, de sol, el mar y el buen clima.
Si sumamos esos elementos, no es de extrañar que nuestra ciudad capital de San Juan se posicione como la opción ideal para festejar el feriado del 1 de septiembre por el Labor Day 2025 en Estados Unidos.
El ranking fue realizado por Chase Travel.
¿Por qué San Juan?
Esta ciudad ofrece playas paradisíacas, calles históricas y una destacada escena gastronómica.
Para el fin de semana largo del 29 de agosto al 1 de septiembre, un informe de Chase Travel citado por Travel + Leisure identificó a San Juan, en Puerto Rico; Maui, en Hawái; y Miami, en Florida, como los tres destinos más populares.
Relacionadas
El servicio de viajes indicó que la capital puertorriqueña experimentó un aumento interanual del 116%, en parte gracias a los múltiples shows de verano Bad Bunny en la isla, algo que ya se anticipaba.

“Se observa cómo la tendencia de organizar viajes en torno a eventos especiales se consolida, con viajeros planificando escapadas completas alrededor de acontecimientos destacados”, afirmó Karen Magee, presidenta de Valerie Wilson Travel.

“En el caso de Puerto Rico, el fin de semana de Labor Day combina todo: vuelos directos desde las principales ciudades de EE. UU., clima favorable y un gran atractivo como los conciertos de Bad Bunny”, agregó.

¿Qué se puede hacer cerca de la capital?
Desde las calles adoquinadas del Viejo San Juan hasta explorar los mercados locales o sumergirse en la gastronomía de la isla, se destacan algunas actividades para los turistas:
- El Yunque: es la única selva tropical del Sistema de Parques Nacionales de EE.UU. Son 11.740 hectáreas de un ecosistema lleno de plantas y animales, como la rana coquí, famosa en Puerto Rico. Los visitantes pueden recorrer cascadas, lagunas escondidas y probar el maracuyá directamente del bosque.
- Playa Luquillo: está a media hora en auto desde el aeropuerto y cuenta con algunas de las mejores costas de la isla.
- Castillo San Cristóbal: es una defensa construida entre 1634 y 1765 para proteger al Viejo San Juan de los enemigos que se acercaban por tierra. Todo el complejo es Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
- Castillo San Felipe del Morro: es la fortaleza complementaria al Castillo San Cristóbal. Fue construido primero, en 1539, para proteger la isla de ataques por mar. Ambos fuertes estuvieron en uso activo durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
Miami y Maui: los otros dos destinos populares
Por su parte, Miami experimentó un crecimiento interanual del 55%.
La ciudad se caracteriza por su vida nocturna, con fiestas y bares que atraen a turistas de distintas partes de Estados Unidos.
Entre los más populares se encuentran varios como E11EVEN y Club Space. A eso se le suman sus populares playas de arena blanca, aguas cristalinas y temperaturas cálidas durante todo el año.
Asimismo, los viajeros pueden pasear por el arte callejero de Wynwood Walls, explorar el Museo de Arte Pérez de Miami o aprovechar del sol a lo largo de las costas de South Beach.
Maui, en Hawái, mientras tanto, registró un incremento del 37% en popularidad respecto al año anterior.
Con 80 playas y aproximadamente 193 kilómetros de costa, la isla es ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza. Los visitantes pueden disfrutar de actividades acuáticas, como snorkel y recorridos por cascadas. A su vez, también es posible embarcarse en diferentes experiencias como conducir por el camino a Hana, bucear en el cráter de Molokini o ver un amanecer en el Parque Nacional Haleakalā.