En ruta los cambios en el servicio de transportación público

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
A partir del primer trimestre del 2010, el servicio de transportación público del país sufrirá una transformación total que incluirá la reducción en un 50% de la tarifa del Tren Urbano.
La sombrilla del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) esbozó el abarcador programa de mejoras, que iniciará entre marzo y abril del 2010, tras comprobar que los cambios implantados en el sistema luego del inicio de funcionamiento del Tren Urbano no lograron la integración de cada uno de los sistemas como esperaban y como se los exige la Administración de Transportación Federal (FTA).
La transformación tiene como propósito también el ofrecerles a los usuarios un sistema confiable, ágil y competitivo con el automóvil, características de las que no goza hasta el momento el servicio.
En esencia, explicó el secretario del DTOP, Rubén Hernández Gregorat, se reestructuraron las 37 rutas existentes de la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA), se verificaron las tarifas, se ordenó la compra de equipo nuevo, así como la construcción de nueva infraestructura en las áreas que así sea necesario.
“El transporte va a girar alrededor del Tren Urbano, porque nuestro enfoque primordial es cómo maximizar el uso del tren”, explicó el Secretario.
Entre las proyecciones de la Secretaría está incrementar el número de pasajeros en los principales sistemas y reducir en un 50% el tiempo de espera, el cual ahora mismo fluctúa entre los 20 y 30 minutos, tiempo que en ocasiones es irreal.
“Nuestra visión es proveer un transporte de futuro. Estos cambios van a permitir un sistema más competitivo, eficiente y colectivo”, insistió.
Actualmente, el Tren Urbano mueve 35,000 pasajeros diarios, número que esperan incrementar a 50,000 con los cambios a implantar.
El titular aclaró que no se eliminó ninguna de las rutas existentes de la AMA, sino que se reestructuraron aquellos trayectos que eran servidos por más de una ruta.
“Acortamos rutas para lograr eficiencia y mejorar la comodidad de los pasajeros. Ciertamente, la integración del sistema de transporte metropolitano aumentará la posibilidad de conseguir fondos federales para seguir mejorando el sistema de transporte colectivo”, señaló, por su parte, Edgardo San Miguel, director ejecutivo del Tren Urbano.
Entre los cambios propuestos el más significativo, en cuanto al impacto económico que tiene sobre los usuarios, es la reducción a 75 centavos en el viaje del Tren Urbano.
Así esperan no sólo incrementar el patrocinio del Tren Urbano, sino también reducir el tiempo de viaje.
Entre las propuestas se destaca también el uso de una tarjeta electrónica para transferirse de un sistema a otro sin costo adicional por un periodo de tiempo que aún no ha sido determinado, pero que rondaría en una hora.
La tarifa de la AMA y el Metrobús, así como de los servicios marítimos, se quedan intactas. Las primeras dos oscilan entre los 50 centavos y 75 centavos. Los viajes en lancha entre Cataño y San Juan se quedan en 50 centavos y el Acuaexpreso a $1.
En ambos sistemas, sin embargo, se realizan inversiones millonarias en la compra y mejora del equipo existente y en la rehabilitación de las estructuras, como las terminales.
Mike O'Neill, presidente de la AMA, anunció la reparación de 70 autobuses, a un costo de $5.9 millones que originalmente estaban destinados para la compra de 11 guaguas. Además, ya adquirieron 40 vehículos híbridos, a un costo de $22.7 millones. Los mismos deberán estar disponibles para verano del año que viene.