La consideración congresional del nombramiento de la fiscal federal Rosa Emilia Rodríguez Vélez quedó ayer en suspenso en lo que oficialmente se describió como un detente de una semana pero que, extraoficialmente, se aseguró que es resultado de que se ha desarrollado un bloque de votos que colgarían a la funcionaria.

El hold, o detente, es un mecanismo legislativo mediante el cual un senador, quien no tiene que identificarse públicamente, se opone a la consideración de un nombramiento o una medida indefinidamente. Se trata de una herramienta política que tiene la misma naturaleza que el caucus y que se dirime dentro de la delegación mayoritaria que actualmente es demócrata. Si alguien quiere romper el detente, tendría que ir al pleno y conseguir una súper mayoría de 60 votos, lo cual es improbable para cualquier medida.

En el caso de Rodríguez, PRIMERA HORA ha estado intentando precisar información sobre el detente desde el lunes, pero todavía no se ha identificado al senador. Sin embargo, ayer poco después de las 5:00 p.m. al Comité de lo Jurídico se le informó formalmente que “un detente ha sido sometido en la nominación de Puerto Rico”.

Según más de una fuente, el ánimo en contra de Rodríguez corre en al menos dos vías. La primera es que la investigación del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) sobre su trasfondo arrojó inconsistencias cuando se comparan con los documentos que sometió para su nombramiento. La segunda, que entre los senadores se ha desarrollado el convencimiento de que la pesquisa que la fiscal conduce en torno al gobernador Aníbal Acevedo Vilá está manchada por el ánimo antidemócrata y pro republicano en el Departamento de Justicia federal que supuestamente ha motivado la renuncia o despido de varios fiscales federales.

Esos despidos son actualmente el objeto de una investigación en la Cámara de Representantes federal.

“Ha sido detenido por una semana”, se limitó a decir ayer a PRIMERA HORA Tracy Schmaler, la oficial de prensa del presidente de la comisión senatorial, Patrick Leahy. Este diario supo que la diferencia de interpretación sobre si el detente sólo tiene efecto temporal de una semana o es permanente la planteó el principal asesor legal de la comisión, Bruce Cohen, un allegado del ex jefe de asuntos de Puerto Rico en Casa Blanca, y agente del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la capital federal, Jeffrey Farrow. A Farrow se le ha identificado como el instrumento a través del cual el comisionado residente Luis Fortuño está abogando por Rodríguez en el comité.

De hecho, el Comisionado Residente había anticipado públicamente el miércoles que la intención del Gobernador era conseguir un detente. A preguntas de este diario el martes sobre el detente, La Fortaleza dijo que no haría comentarios.