Ante el apagón general que experimenta la Isla debido a los fuertes temblores acontecidos durante la mañana de hoy, son muchos los que han sacado sus generadores eléctricos para poder mantenerse con energía.

No obstante, el presidente del Colegio de Peritos Electricistas de Puerto Rico, Antonio Ortiz Betancourt, aseguró que no hay ningún peligro en la utilización de generadores que estén debidamente instalados.

"Ahora mismo en el Colegio nosotros no tenemos luz y estamos con una planta que está bien instalada, fuera de las facilidades del local. Para eso son las plantas, para emergencias. Si vas a prender tu generador y está debidamente instalado a través de un 'transfer switch', ya sea manual o automático, no debe tener ningún de problema. Después que esté instalado correctamente, una vez lo energizas, sacas a la Autoridad de Energía Eléctrica fuera de tu sistema y eso no devuelve corriente a la Autoridad", explicó Ortiz.

En cuanto a la posibilidad de que en un sismo se genere algún incendio o explosión si se tiene el generador encendido, el presidente del Colegio de Peritos Electricistas estableció que "en el mundo de las posibilidades cualquier cosa es posible". Sin embargo, afirmó que si se ubica correctamente esas posibilidades se reducen.

"Si tú tienes tu planta ubicada en un sitio con buena ventilación y en sitio donde esta no corre peligro de derrame de gasolina o combustible, tú no tienes que temer nada de eso porque todo depende del uso de la persona. Debe estar instalada correctamente y que no le vaya a caer cualquier cosa encima".

"Para una planta virarse o voltearse necesita que alguien lo empuje o que alguien lo provoque o algo que le caiga encima y que lo provoque. Si está ubicada en un sitio que no es propenso a que le caiga nada encima no debe tener ningún tipo de problema", aseguró el experto.

A su vez, Ortiz recomendó que en cualquier situación que se requiera el uso de generadores eléctricos, es importante tomar las debidas precauciones al momento de echar el combustible.

“Cuando doy conferencias siempre le digo a la gente que nunca, pero nunca, pero nunca trate de llenar de combustible su planta con ella prendida. Espere de cinco a seis minutos para echarle gasolina. Espere porque los gases que se acumulan en ciertos lugares tienden a explotar", dijo Ortiz, quien al mismo tiempo aprovechó para recalcar que no se acerque a recargar su planta eléctrica alumbrándose con una vela porque "tan pronto esa acumulación de gases ve la llama de la vela, pues se incendia y eso podemos evitarlo".

Las personas que se sientan ansiosas por los temblores, pueden llamar a la Línea PAS de ASSMCA al 1-800-981-0023.