Líderes estudiantiles endosaron hoy, domingo, a los doctores Daniel Altshuler y Ricardo González como candidatos a presidir la Universidad de Puerto Rico (UPR) y se expresaron confiados en que mañana uno de los dos sea el seleccionado por la Junta de Gobierno para dirigir los destinos de la institución docente.

Al mismo tiempo, exhortaron al organismo rector de la UPR a que respete la voluntad de la comunidad universitaria para que continúe el ambiente colaboración entre los diversos sectores de la Universidad.

“La Junta de Gobierno tiene un gran reto mañana. Tiene dos caminos a escoger: el de colaborar con la comunidad universitaria, llegar a consenso y buscar una persona que pueda inspirar confianza o repetir las prácticas del pasado como lo fue nombramiento de Miguel Muñoz”, expresó Christian Arvelo, presidente del Consejo General de Estudiantes del Recinto de Río Piedras.

 “Entendemos que la Junta debe tomar una decisión hacia uno de los dos González o Altshuler). Ayer quedó evidenciado que estos dos son los mejores de los aspirantes”, sentenció.

Los otros aspirantes que están en carrera para presidir la UPR son Jorge Rodríguez Beruff, Luis Aníbal Avilés y Urayoán Walker.

Para poner en contexto la importancia de que se elija a un presidente que cuente con el favor de la comunidad universitaria, Arvelo mencionó como ejemplos las selecciones de José Lasalde Dominicci, como presidente interino, y a Ethel Ríos Orlandi, como rectora interina del recinto ríopedrense.

“Ambos nombramientos contaron con el respaldo de la comunidad universitaria. Con ambos nombramientos no hemos tenido objeciones. Incluso, la gente que está aquí en el Senado Académico puede dar fe del cambio que ha habido en la rectoría del Recinto de Río Piedras y cómo en momentos de adversidad la comunidad se ha unido, como lo fueron, por ejemplo, los asuntos de la planta física en Estudios Generales y la National Science Foundation”, detalló.

“Así que si queremos continuar con ese ambiente de colaboración. Yo entiendo que la junta tiene sus opciones claras... Si nosotros no queremos que la comunidad universitaria se desilusione y deje de participar en la toma de decisiones, tenemos que fomentar esa actitud y tenemos que incentivarla... que la junta de gobierno demuestre que el trabajo que hicimos la comunidad universitaria no sea un trabajo fútil”, agregó el líder universitario.

Mientras, Javier Torres, del Recinto de Carolina, y Emmanuelli Algarín, del Recinto de Ciencias Médicas, señalaron que el proceso de búsqueda y consulta hecho por los Senados Académicos de los 11 recintos fue bien sacrificado, sobre todo para los estudiantes, debido a su carga académica.

 “Ya nosotros habíamos pasado por una Junta de Síndicos que fue bastante dañina y que laceró la confianza de la comunidad universitaria. La comunidad universitaria ya se expresó y en su expresión endosaron a los doctores Daniel Alshuler y Ricardo González. A mí me gustaría que la Junta de Gobierno respetara la decisión de la comunidad universitaria, del trabajo que forjaron los distintos comités de búsqueda y consulta de los senados académicos de los 11 recintos y que respeten la autonomía universitaria”, dijo Torres.

“Respeten el tiempo que nosotros le dedicamos, el tiempo que nos privamos de la educación por la cual estamos pagando para dedicarle horas de trabajo a leer perfiles, entrevistar candidatos y ver ponencias. Eso es algo que hicimos sin paga, que lo hicimos porque sale de nosotros querer echar la Universitaria hacia adelante. Mañana será el día en que la Junta de Gobierno se llene de gloria o tire por la borda todo lo que hemos trabajado todos nosotros”, manifestó por su parte, Algarín.

Durante la conferencia de prensa celebrada en la Torre del Recinto de Río Piedras, los líderes de los consejos estudiantiles denunciaron que en las entrevistas a los candidatos, que finalizaron, ayer, sábado, fue notable que la Junta de Gobierno tiene cierta inclinación hacia Rodríguez Beruff.

Tanto Arvelo, como Aníbal López Correa, secretario general de la Confederación Estudiantil Nacional, coincidieron en que las preguntas fueron dispares entre los aspirantes, y que, particularmente con Rodríguez Beruff no se fue lo suficientemente incisivo como lo fueron con González, por ejemplo, en temas como el del Sistema de Retiro de los empleados de la UPR.

“Yo creo que el doctor Juan B. Aponte ayer lo endosó; yo estoy seguro de que fue prácticamente un endoso. Si vemos las entrevistas de nuevo, vamos a ver que hay un contraste entre cómo se le llevó la entrevista a ciertas personas y la de él. Vemos cómo en otras entrevistas se hicieron preguntas más simples y más sencillas para que el candidato luciera bien”, sostuvo Arvelo.

 “Se fue muy incisivo con el doctor Ricardo González con el tema del Sistema del Retiro y cuando vemos cómo se trató al doctor Rodríguez Beruff, que tenía una posición parecida a la del doctor Ricardo González, básicamente ni rasgaron cómo era el sistema de Retiro”, subrayó López Correa, quien además señaló que fue evidente el desconocimiento del candidato sobre los informes financieros de la UPR y los asuntos de los estudiantes graduados.

Más tarde, la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (Heend), en un comunicado de prensa, catalogó como “un grave error” el que la Junta de Gobierno haya considerado a candidatos que habían sido descartados por los comités de búsqueda de los 11 recintos del sistema.

“Es evidente que, al argumentar que un proceso tan amplio y serio como el que se llevó en los 11 recintos se tomará en cuenta, pero que la decisión de la Junta es de ellos y de nadie más, descarta un proceso que se desarrolló de forma totalmente democrática”, menciona la comunicación.

No obstante, recalcaron que no endosarían públicamente a ningún candidato y que trabajarán con el que resulte nombrado.

“Participamos de un proceso amplio de evaluación que le presentó al País un grupo de profesionales que cumplen con la mayoría de las características que debe tener el próximo líder de la institución. Exhortamos a la nueva Junta de Gobierno que sea algo más que un mero cambio de nombre. Respeten la voluntad de la comunidad universitaria”, exigió la Heend.