España honra a Luis Fortuño

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Permiso al gobernador Luis G. Fortuño para recibir condecoración de España creada en 1815.
El rey Juan Carlos I confirió la Real y Americana Orden de Isabel la Católica en el grado de Encomienda de Número al gobernador Fortuño y ayer el Senado aprobó una medida autorizándolo a recibirla.
La Resolución Concurrente del Senado 9, radicada el lunes por el presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, fue aprobada en la sesión de ayer del Senado con una votación de 26 a dos.
El senador popular Alejandro García Padilla estuvo en contra, no del premio, “sino de la hipocresía de oponerse a todo lo que representa nuestra raíz hispánica y luego, ahora, plantearse como amigo de España”, además de oponerse a este tipo de condecoración cuando se les otorga a otros puertorriqueños.
García Padilla y su correligionario Eder Ortiz fueron los votos en contra.
La condecoración se le concede al Gobernador, entre otros méritos, “por su contribución a estrechar los lazos de amistad y cooperación entre España y los Estados Unidos” cuando Fortuño se desempeñaba como comisionado residente de Puerto Rico en Washington y como tal fue copresidente y fundador del Caucus de Amigos de España del Congreso de los Estados Unidos.
En la medida se explica que el Caucus de Amigos de España se estableció en el 2006 para fomentar puentes económicos, culturales y políticos entre los Estados Unidos y España. “El Caucus es responsable de brindar liderazgo y crear una red de conexiones y oportunidades de desarrollo para los becarios internacionales del Instituto del Caucus Congresional Hispano durante su estancia en España”, se señala en la exposición de motivos de la resolución concurrente que deberá ser aprobada por la Cámara de Representantes para que el Gobernador pueda recibir esta distinción.
Por disposición de la Constitución, “ningún funcionario o empleados del Estado Libre Asociado (ELA) aceptará regalos, donativos, condecoraciones o cargos de ningún país o funcionarios extranjeros sin previa autorización de la Asamblea Legislativa”.
A principios de la década de 1990, el entonces gobernador Rafael Hernández Colón recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, conferido por España a Puerto Rico por la aprobación de la ley que estableció el español como único idioma oficial del país. Pero, al perder la Gobernación el Partido Popular Democrático en las elecciones de 1992, el nuevo gobernador estadista, Pedro Rosselló, lo primero que hizo al asumir el poder en enero de 1993 fue derogar el estatuto.