Estrenan sistema de transporte público alrededor del Centro Médico
Será gratuito y funcionará todos los días de la semana.

PUBLICIDAD
“Un servicio muy bueno” que va a resultar de “alivio” para muchas personas que a diario acuden del Centro Médico de Río Piedras fue la descripción que dio este miércoles la primera persona del público general que tuvo la oportunidad de montarse en el nuevo servicio de transporte público gratuito que, desde este jueves, comenzará a funcionar en el entorno de importante complejo hospitalario.

Miguel Ángel Camacho, quien trabaja como chofer para el municipio de Adjuntas transportando pacientes a clínicas externas, estaba cerca de los dos autobuses que darán el nuevo servicio cuando se los estaban mostrando a la prensa, y fue invitado al recorrido de muestra del “trolley”. De inmediato expresó su satisfacción con la iniciativa.
“Creo que es un servicio muy bueno. Nosotros mismos, como yo que soy chofer del municipio de Adjuntas, yo entiendo que a veces, pues, tenemos que dejar las guaguas de nosotros donde está el área del helicóptero allí, y tenemos que caminar a pie, y podemos usar este mismo transporte. Yo creo que es muy bueno”, afirmó.
Sostuvo que el nuevo servicio beneficiaría a la gente en días que esté lloviendo, o días muy calurosos, y en especial a personas con algún impedimento o dificultades de movilidad. Explicó que, en el caso de pacientes que lleva a las clínicas externas, a menudo tienen que moverse por su cuenta a través del complejo de Centro Médico, incluyendo la distancia hasta donde estaciona su carro, por el área de la salida hacia Caguas.
“Entiendo que, pues, a las clínicas que están aquí mismo, fuera del hospital, este transporte creo que se va a usar para eso mismo. Yo he visto personas con impedimentos a veces caminando. Creo que es muy bueno. Creo que ellos (los pacientes que transporta) pueden también utilizar esta guagua y llegar hasta el área donde yo dejo mi vehículo… que hay que caminar bastante. Y creo que con este transporte se va a aliviar eso”, insistió.

Precisamente, brindar esa mano para asistir a las miles de personas que a diario acuden al Centro Médico es la razón detrás de este nuevo servicio, según explicaron al presentarlo oficialmente el secretario de Salud, doctor Víctor Ramos Otero, el director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos (ASEM), Regino Colón Alsina, y el director ejecutivo de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI), Josué Menéndez Agosto.
El sistema contará con dos vehículos tipo van, con capacidad para 25 pasajeros cada uno, que harán un recorrido alrededor del Centro Médico, con 15 paradas en los diferentes hospitales del área, como el Hospital Universitario de Adultos, el Hospital Universitario Pediátrico, el Hospital Municipal de San Juan, el Hospital Industrial, el Oncológico, el Centro Cardiovascular y el Centro Comprensivo del Cáncer, así como en las clínicas externas de ASEM, el banco de sangre de ASEM, la sala de emergencias de ASEM, la estación del Tren Urbano y estacionamientos.
Se espera que pasen con una frecuencia de 10 a 15 minutos, según el pico de tráfico en el área, y podrán ser usados por pacientes, visitantes y empleados.
Operará desde este 24 de julio, los siete días de la semana, de 5:30 a.m. a 11:30 p.m.
Según detalló el director ejecutivo de ASEM, el nuevo sistema de transporte público operará bajo “un modelo de arrendamiento, lo que nos garantiza la continuidad del servicio. Si una unidad se daña o tiene fallas, la compañía suplidora debe sustituirla por una inmediatamente, para dar el servicio de forma continua”.
Indicó que la iniciativa se ha financiado “con fondos propios de la ASEM”, y su costo es de “alrededor de $240,000 anuales”.
Colón Alsina calificó la puesta en marcha del trolley como “un paso significativo hacia una experiencia de acceso más digna, inclusiva y eficiente para todos los que diariamente transitan por el complejo de salud más importante del Caribe, que es el Centro Médico de Puerto Rico”.
Agregó que este sistema de transportación pública también mira al futuro y toma en consideración “la próxima apertura del nuevo hospital de trauma y los planes de expansión, como el estacionamiento multipisos para empleados”.
Sostuvo que “esto es un plan piloto y lo vamos a evaluar a medida que vaya avanzando para determinar si necesitamos hacer algún tipo de modificación”.
El secretario Ramos Otero celebró el nuevo sistema, subrayando que “Centro Médico es bien grande, aunque no lo parezca. Y cuando tienes que caminar por él, ir de un lado a otro a veces te toma mucho tiempo”.
Agregó que la iniciativa es parte de la política pública “de hacerle la vida fácil al pueblo de Puerto Rico, en este caso a nuestros pacientes que vienen a nuestras instituciones”.
Por su parte, Menéndez Agosto aprovechó la ocasión para recordar a la población que “los servicios del Tren Urbano están gratuitos, igualmente los autobuses” de la AMA, y se espera que continúen así por los próximos meses.
“Así que toda persona puede planificar dependiendo su destino y llegar al Centro Médico utilizando transportación eficiente y confiable, y más ahora con este sistema complementario”, afirmó.
Menéndez Agosto recordó también que en las estaciones del Tren Urbano de Bayamón, Martínez Nadal, Torrimar, Jardines, San Franciso y Cupey hay estacionamientos disponibles para público en general, con seguridad, y adelantó que “más adelante vamos a estar haciendo uno anuncio con respecto a cámaras (de seguridad) adicionales que vamos estar instalando”.
Según las cifras que ofrecieron los funcionarios, por el Centro Médico “fluyen cerca de 30,000 personas diarias, incluyendo los empleados, los pacientes, los familiares, los servicios que recibimos, etcétera”. De ellos, unas 4,000 a 5,000 personas acceden a través del Tren Urbano, y podrían beneficiarse de este sistema.
Sin embargo, los estimados para esta iniciativa son de que entre 500 y 600 personas estarían haciendo uso de este trolley.
Además, aclararon que las guaguas no están equipadas con dispositivos de accesibilidad para que puedan usarlas personas con dificultades de movilidad, como aquellas que usan sillas de rueda. Sin embargo, según explicaron, usualmente los pacientes con esos problemas de movilidad usan los sistemas de Llame y Viaje, TransCita y otros similares, que ahora incluso tienen cobertura de los planes médicos. No obstante, aclararon que, al tratarse de un plan piloto, si se identifica esa necesidad, se modificarían los autobuses para esos fines de poder recibir a esas personas.