Estudiantes de la UPR a internados a Kyrgyzstan, Brasil y China
Como recipientes de la beca del programa de Becas de Lenguas Críticas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Tres estudiantes del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) viajarán aKyrgyzstan, Brasil y China por sus destrezas en los idiomas ruso, portugués y mandarín, esto como recipientes de la beca del programa de Becas de Lenguas Críticas (CLS, por sus siglas en inglés), que otorga el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Las jerezanas Gabriela Rosa Hernández, Nicole A. Vargas Fuentes y Tiffany Rodríguez Cruz estarán en un programa de verano de carácter intensivo, asegurando el aprendizaje de su respetiva lengua de estudio, según el comunicado de la UPR. El programa cuenta con un currículo que establece un mínimo de 20 horas a la semana de clases y actividades culturales para complementar el aprendizaje fuera y dentro del salón de clases.
Para Vargas Fuentes y Rodríguez Cruz esta es la primera vez que participan del programa. Vargas Fuentes, quien fue seleccionada por sus destrezas en el portugués, viajará con 20 otros estudiantes a la Universidad del Sur de Santa Catarina (UNISUL) en Florianópolis, Brasil, para estudiar el lenguaje y sumergirse en la cultura brasileña. Florianópolis integra una diversidad de culturas únicas en Brasil, mostrando influencias italianas y alemanas resultado de un proceso histórico colonial.
Por su parte, Rodríguez Cruz viajará a la Universidad de Suzhou (SUDA) en Suzhou, China, donde se hospedará con una familia y podrá disfrutar de los paisajes, la gastronomía, el arte, el lenguaje y la gente de Suzhou.
La estudiante de mandarín explicó que este nuevo reto representa un paso importantísimo en su carrera académica y vida personal. “Esta oportunidad me abre las puertas a estudiar el lenguaje de interés para mis estudios graduados en traducción”, explicó Rodríguez Cruz. “Personalmente, una de mis metas en la vida era poder viajar a China y disfrutar del paisaje, la gastronomía y la gente. Esta oportunidad es única para mi aprendizaje y mi proceso de inmersión cultural”, añadió.
Al ganar la beca, las recipientes disfrutarán de la oportunidad de enriquecer sus estudios en el idioma escogido -por dos meses en los países seleccionados- con todos los gastos pagos de la estadía, matrícula, comida, materiales, excursiones y, además, un estipendio para gastos adicionales. Sin embargo, el proceso de solicitud fue uno riguroso según Vargas Fuentes.
“Para solicitar tuve que escribir cinco ensayos cortos sobre Resiliencia, Preparación para la Beca de Lenguas Críticas (Critical Language Scholarship, CLS), Compromiso con el Idioma, Diplomacia Ciudadana y una Declaración de Propósitos. Además de llenar una solicitud online y pedir dos cartas de recomendación”, expresó.
Sin embargo, el rigor del procedimiento tampoco fue un disuasivo para Rosa Hernández, estudiante de ruso. De hecho, la becada fue la primera estudiante puertorriqueña en participar en una cohorte del CLS para la lengua rusa. Como resultado, el año pasado fue enviada a Tbilisi, Georgia, para mejorar sus destrezas en el lenguaje y explorar la relación entre la Federación Rusa y la República de Georgia. Este año, le fue otorgada la beca, por segunda vez, para viajar a Bishkek, Kyrgyzstan, donde estudiará ruso en este programa de inmersión cultural.
El programa de CLS es parte de la División de Asuntos de Educación y Cultura del Departamento de Estado de los Estados Unidos y el programa acepta menos del 10% de los solicitantes cada año. Esto lo hace una de las becas de lenguas más prestigiosas para los estadounidenses.