MAYAGüEZ.- La Asamblea Municipal de Mayagüez aprobó por unanimidad una resolución para citar al presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), José Ortiz, y al director regional de esa corporación pública, Antonio Matías, para que expliquen cómo resolverán el problema de olores objetables en una planta de tratamiento y otra de composta en la ciudad.

La resolución surge luego que vecinos de cinco comunidades y comerciantes cercanos amenazaran con acudir al tribunal en busca de una solución al problema ambiental, según Aníbal Román Morales, portavoz de la mayoría del Partido Popular Democrático (PPD) en la legislatura municipal.

“Los vecinos, clientes y comerciantes del centro comercial Westerns Plaza no aguantan más estos olores, y no descartamos que le pidamos al alcalde José Guillermo Rodríguez que asigne algún tipo de asesoramiento legal a éstos para que reclamen sus derechos”, señaló el martes Román Morales en entrevista con Prensa Asociada.

La AAA aseguró que estableció un plan para atajar el problema, pero Matías dijo a la AP que “no se puede eliminar de un todo esa situación, pero encontramos que hay unas áreas en la planta de composta que se pueden mejorar”.

Según Román Morales, quien sometió la resolución, vecinos de los barrios El Maní, Algarrobo, Parcelas Soledad y las urbanizaciones Alturas y Mayagüez Terrace “han amenazado con acudir al tribunal para que se ordene terminar con el problema ambiental”.

En el documento se indica que la AAA ha admitido el problema pero no ha dicho cómo lo resolverá.

Los olores objetables afectan al sector desde hace aproximadamente un año.

Matías explicó que la AAA ha trabajado durante más de tres meses con el problema, y que, como parte del plan correctivo, se han arreglado las averías en una tubería de 36 pulgadas que lleva aguas crudas de toda la ciudad a la planta de tratamiento.

Admitió que los olores fuertes provienen “de la planta de composta”, pues allí se mezclan aguas usadas y material vegetativo. Posteriormente, el producto se vende a los agricultores como abono.

Recientemente, el presidente ejecutivo de la AAA indicó en una conferencia de prensa en Loíza que la corporación pública obtiene anualmente $250,000 por esas ventas.

Matías sostuvo que las operaciones de ambas plantas están dentro de los parámetros de la Junta de Calidad Ambiental y de la Agencia federal de Protección Ambiental.