El líder viequense, Carlos “Taso” Zenón, falleció hoy a sus 85 años de edad en el Hospital Universitario en San Juan, luego de haber sufrido un derrame cerebral a principios del mes de noviembre.

El viequense, quien era presidente de la Asociación de Pescadores de Vieques, fue activista en la lucha contra la salida de la Marina de la Isla Nena. La información del deceso fue confirmada a Primera Hora por su hijo Pedro Zenón, quien pidió espacio para asimilar la pérdida de su señor padre. “Estamos reuniéndonos todavía, asimilando el golpe. Estamos en medio de reunirnos y ver qué vamos a hacer. Pero sí, falleció”, dijo el hijo muy compungido.

Asimismo, el líder viequense Ismael Guadalupe confirmó el fallecimiento de quien fuera uno de los viequenses que hizo su lucha contra la Marina de Guerra de los Estados Unidos. “Sí, falleció. La información la recibo porque mi sobrina es la esposa de Yabo Zenón, el hijo menor de Taso. Ellos viven al lado de mi casa”, confirmó Guadalupe, quien recordó las hazañas de Taso. “Desarrolló actividades e hizo grandes aportaciones que hay que reconocerlas. El hecho de que llegó tarde a Vieques y fue poco a poco abriéndose y entendiendo los procesos de organización. Él logró varias cosas, número uno le dio visibilidad a la lucha de Vieques cuando logró que la lucha traspasara los límites de Puerto Rico y llegó a planos internacionales. Participó en las Naciones Unidas y fue aprendiendo poco a poco la dinámica de cómo organizarse”, explicó Guadalupe.

Los esfuerzos del legendario líder de los pescadores, Taso Zenón, se concentraron en el mar, desde donde realizó desafíos para lograr impedir los bombardeos en la Isla Nena. “Su lucha fue básicamente en el mar. Aunque participó después en la desobediencia en tierra, lo que le permitió a él proyectarse fueron los desafíos en el mar. Esos desafíos no eran necesariamente desobediencia porque hay una diferencia entre desafío y desobediencia. Tú desafías y te regresas para tu casa, pero no hay continuidad. La desobediencia es continua, constante”, sostuvo el activista viequense.

Guadalupe fue parte de esas maniobras de Zenón en el mar, donde con su lancha de pescador se enfrentaba a grandes buques de guerra. Esos desafíos, sin duda, lograron captar la atención de muchos. “Yo trabajé junto con él, yo le ayudé a organizar. La idea era que cuando habían maniobras ellos subían, se paraban frente a los barcos que estaban bombardeando y deteníamos el tiro. Se hacía en lanchas pequeñitas, de esas artesanales. Por eso le llamaban ‘la lucha del David contra Goliat’ porque aquellos eran unos monstruos de barcos que cuando paraban tu estabas en una lancha y te sacudían practicamente. Era un desafío enorme”, rememoró.

Para Guadalupe, la partida de Zenón y de otra líder que luchó por los viequenes, son muy lamentables. “En estos días se han dado dos pérdidas muy lamentables, está la partida de Taso y la de Altín Navarro, quien no tenía la proyección de Taso, pero era una maestra retirada que se vino a vivir a Vieques y fue arrestada con mi esposa en un grupo de mujeres de Vieques y mujeres de la Isla”, lamentó el líder, quien fue parte de los protagonistas de una “guerra” de desobediencia civil que culminó con la salida del cuerpo militar estadounidense para el año 2003.

Cabe destacar que en el 2018, Zenón publicó el libro “Memorias de un pueblo pobre en lucha”, en donde narró ese episodio tan importante en la historia de la lucha viequense.

(edited