Fallece Noel Cruz

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
El periodista, relacionista y productor Noel Cruz falleció en la madrugada de ayer en el Hospital Metropolitano a los 58 años, víctima de cáncer de colon.
Su hijo mayor, Noel Guillermo, informó que habrá un servicio el lunes a las 3:30 de la tarde en Celestium, en Carolina.
Destacó que su padre acudió a sala de emergencias el jueves por un sangrado producto de su padecimiento.
Cruz venció el cáncer diagnosticado en el 2004 con intervenciones quirúrgicas y tratamiento de quimioterapia, pero recientemente recayó, según relató su primogénito.
“Se fue tranquilo. Se fue feliz”, expresó Noel Guillermo, de 31 años, mientras hacía los preparativos para ofrecer un servicio y la cremación del cuerpo.
Mencionó que estaba de viaje, pero pudo despedirse de su progenitor por teléfono, mientras su hermana, Mariel, de 27 años, acompañaba a Cruz.
“Me dijo que él estaba feliz, que estaba con nosotros. Se pudo despedir”, agregó.
Noel Cruz nació en Mayagüez el 7 de septiembre de 1949. En 1968, se trasladó a Nueva York y estudió en la Universidad de Columbia. Regresó a la Isla en la década de 1970 y su pasión por la música lo llevó a integrarse a la banda de rock en español Los Night Walkers como guitarrista.
Según su página de Internet www.noelcruz.net, Cruz trabajaba en la industria bancaria cuando recibió un acercamiento para convertirse en reportero radial. En 1980, laboró en la cadena noticiosa Última Hora, que originó Radio Uno, en San Juan. Se unió además al equipo de noticias del Canal 6.
Cruz fue también corresponsal de la revista Vea y de la Cadena Nacional, red con más de 300 estaciones de radio dirigidas al sector hispano alrededor del mundo.
Mantuvo relaciones profesionales con el ya fallecido ex gobernador Luis A. Ferré.
Durante su carrera, realizó la única entrevista en conjunto entre don Luis A. Ferré y el ex presidente dominicano Joaquín Balaguer. Realizó también tres documentales inspirados en el prócer cubano José Martí, titulados “José Martí - recorrido íntimo en La Habana” (1999); “Siguiendo los pasos de Martí en Nueva York” (2000); y “Martí en Cuba - Cuba en Martí” (2007).