Federales investigan en la Autoridad de Transporte Marítimo
Un posible patrón de sabotaje al servicio marítimo.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
El director ejecutivo de la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM), Manuel Cedeño, confirmó que las autoridades federales investigan un posible patrón de sabotaje al servicio marítimo, hacia y desde las islas municipios de Vieques y Culebra.
Cedeño explicó que por los pasados meses han recibido confidencias por parte de empleados y personal externo “de unas cosas que están pasando”, las que han quedado plasmadas en declaraciones juradas que ya fueron sometidas a las agencias pertinentes.
“Creo firmemente que la mayor parte de nuestros empleados son serios, honestos y profesionales. Sin embargo, es necesario que las situaciones que se nos han reportado se investiguen para aclararlas y adjudicar las responsabilidades que correspondan. Dado que recibimos fondos federales y somos regulados por agencias federales, estas informaciones se han referido al FBI, solicitando su intervención a nivel de investigación”, agregó.
Aunque el funcionario declinó, al igual que el secretario de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Rubén Hernández, entrar en detalles sobre los posibles señalamientos, Cedeño sí indicó que, entre las irregularidades, hay un mal manejo del combustible y de las embarcaciones. “Se está dando espacio para que esa agencia haga su trabajo; si hay que concluir que hay sabotaje o que no hay, las agencias pertinentes que trabajan esos asuntos nos van a decir”, dijo, por su parte, Hernández Gregorat.
“Ellos harán su trabajo como siempre lo han hecho y toda cooperación del Departamento, de la Junta de Gobierno y del propio director ejecutivo están al 100%”, agregó.
De forma simultánea, la agencia trabaja una serie de señalamientos administrativos que le han hecho autoridades federales, como la Administración Federal de Transporte (FTA). “Quiere decir que tiene que haber mejores controles fiscales, que tiene que haber un mejor reporte hacia el Gobierno federal y, en ese sentido, se iniciaron una serie de acciones”, sostuvo Hernández Gregorat.
Explicó que desde el 2009 se han realizado una serie de auditorías internas, cuyos hallazgos se han referido a las instituciones estatales pertinentes para su investigación.
Entre esos señalamientos está la justificación del pago de $5 millones, en horas extras, a 100 empleados de la ATM. “Nosotros pagamos el año pasado $5 millones, en overtime, que es un 50% más del que nosotros utilizamos para pagar a nuestros empleados”, informó Cedeño.