Federales tienen material del TEM

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
El mismo día en que Pablo Valentín se declaró culpable por el esquema de falsificación de notas para obtener ilegalmente licencias médicas, agentes federales visitaron el Tribunal Examinador de Médicos (TEM) para recoger más expedientes.
PRIMERA HORA supo que la fiscal federal Julia Díaz Rex y una decena de agentes de la Administración federal de Alimentos y Drogas (FDA) fueron a las oficinas del TEM y se llevaron alrededor de seis expedientes de médicos que obtuvieron sus licencias entre 2003 y 2004.
La visita ocurrió el 10 de abril, el mismo día que Valentín, el destituido director ejecutivo del TEM, cambió su alegación de inocencia a una de culpabilidad ante el juez federal Gustavo Gelpí por cargos relacionados con la falsificación de calificaciones en la reválida criolla a estudiantes que la reprobaron para obtener su licencia médica.
El lunes, el representante Gabriel Rodríguez Aguiló pronosticó que habrá más arrestos de médicos tras la alegación de culpabilidad de Valentín.
“Sin duda alguna, si Valentín continúa hablando con los federales, seguiremos viendo más arrestos”, expresó el presidente de la Comisión cameral de Salud.
Valentín fue arrestado en agosto en medio del operativo federal y señalado como cabecilla del esquema. También hubo arrestos en octubre, para sumar más de cien médicos acusados. La Fiscalía Federal adelantó en ese momento que “la investigación continúa”.
Cojo el TEM
El TEM tiene ahora una vacante, cuatro miembros nominados que no han sido confirmados aún por el Senado y otros cuatro en espera del resultado de un proceso de destitución ordenado por La Fortaleza.
Tanto la ley del TEM como el proyecto presentado para derogarlo y sustituirlo por una Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica establecen que el organismo debe tener nueve componentes.
Antes de los arrestos, el TEM estaba compuesto por Luis González Colón (presidente), Luis Rodríguez Mora (vicepresidente), Emilio Jiménez, Milton Carrero, Eugenio Roura; Miguel Echevarría, José Nieves, Juan Santana y Carlos Díaz. Renunciaron Santana, González Colón, Díaz, Jiménez y Roura.
El gobernador Aníbal Acevedo Vilá nominó como sustitutos al ginecólogo Freddie Román, al dermatólogo Jorge Sánchez, a la patóloga Carmen González Keelan, al médico de familia Richard M. de Andino y al radiólogo Heriberto Pagán.
De Andino dimitió al cargo, mientras que Pagán renunció y luego retiró su carta de renuncia.
Bajo la consideración del Senado están los nombramientos de Román, Sánchez, Pagán y González Keelan.