Los programas de asistencia pública de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y sus subvenciones de mitigación de riesgos están disponibles para ayudar al gobierno estatal y los municipios en reparaciones y reemplazos relacionados a la tormenta tropical Otto, que afectó Puerto Rico entre el 4 y 8 de octubre pasado.

La agencia anunció hoy que tiene disponibles las ayudas por desastre, reducir daños futuros y minimizar las pérdidas repetitivas. 

El proceso de solicitud de subvenciones se realiza a través de una colaboración entre oficiales de los gobiernos local, estatal y FEMA, explicó en un comunicado de prensa.

El 26 de octubre el presidente Obama firmó una declaración de desastre para suplementar los esfuerzos de recuperación tras la tormenta, liberando así los fondos federales para ayudas por los daños sufridos por las lluvias, inundaciones, derrumbes y deslizamientos.

"Esta declaración federal de desastre abre puertas de ayuda al gobierno estatal y a 17 municipios, para reconstruir su infraestructura y facilitar una recuperación rápida de servicios e instalaciones públicas vitales.  Esto además, traerá un efecto positivo en las comunidades ubicadas dentro de la zona de desastre," explicó Justo Hernández, coordinador federal de FEMA.

Los municipios incluidos en la declaración presidencial de desastre son Aibonito, Añasco, Guánica, Guayama, Jayuya, Lares, Las Marías, Maricao, Mayagüez, Patillas, Ponce, Sabana Grande, Salinas, San Germán, Utuado, Yabucoa y Yauco.

"Aunque nuestra oficina administra las subvenciones de FEMA,  los gobiernos municipales y el gobierno estatal trabajan en conjunto, inicialmente con la orientación a los solicitantes que pone en movimiento el proceso de solicitud, durante las actividades de monitoreo de los proyectos, el desembolso de fondos y durante el proceso de cierre de los proyectos", dijo María Sánchez Brás, director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y representante autorizada del Gobernador de Puerto Rico.

La Asistencia Pública de FEMA (Infraestructura) provee rembolso a los gobiernos municipales y el gobierno estatal del costo elegible de medidas preventivas  de emergencia, la remoción de escombros, y puede cubrir por la reparación, restauración, reconstrucción o remplazo de infraestructura pública como carreteras y puentes, instalaciones de control de agua, edificios públicos y su contenido, servicios básicos públicos y parques, y otras instalaciones recreativas dañadas durante el desastre.

Algunas organizaciones sin fines de lucro pueden cualificar para restaurar ciertos tipos de instalaciones que incluye educativas, servicios básicos, emergencia, médico, de custodia y otras instalaciones que proveen servicios esenciales similares a los gubernamentales.

El Programa HMGP, de subvenciones de mitigación de riesgos, identifica los programas más útiles y costo-efectivos para los gobiernos locales y del estatal que puedan ser eficientes en la prevención o reducción de daños en desastres naturales futuros; como reconstrucción o refuerzo de estructuras, construcción de cunetas más grandes, rediseño de puentes que puedan soportar mayor flujo de agua, o mejorar instalaciones, tales como soterrar las líneas de energía eléctrica.

La Asistencia Pública y el HMGP proveen el rembolso del 75 por ciento de los costos elegibles del proyecto mientras el Gobierno de Puerto Rico y/o el gobierno local contribuye el 25 por ciento de la aportación no federal.