El alcalde de Arecibo, Carlos Ramírez, dio a conocer este jueves que FEMA (Agencia Federal de Manejo de Emergencias) aprobó una extensión de un año adicional para continuar los trabajos del millonario proyecto de un rompeolas a levantarse en el área frente al mar de la urbanización Radioville y la comunidad Barrio Obrero, en busca de frenar la erosión costera que se está produciendo allí.

El anuncio se produce un día después que se diera en esa franja costera una vista ocular de la Comisión de Turismo y Recursos Naturales y Ambientales del Senado, precisamente ante la preocupación de que se pudiera perder la asignación de $36.4 millones que obligó FEMA para el proyecto de mitigación de la erosión costera.

Relacionadas

Luego de esa vista ocular, la senadora Brenda Pérez Soto, quien radicó la Resolución 264 que dio paso a la vista, indicó que los fondos para el proyecto estaban a punto de expirar, el próximo 31 de octubre.

Este jueves, sin embargo, Ramírez indicó por escrito que ese término “se ha extendido por un año adicional, hasta el 31 de octubre de 2026”.

De acuerdo con el ejecutivo municipal, el pasado 20 de agosto, Eduardo Soria-Rivera, director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), recibió una carta de Andrew D’Amora, administrador regional interino de la Región 2 de FEMA, indicando que se aprobaba la solicitud de extensión del Periodo de Ejecución (POP) para el Programa de Subvenciones para la Mitigación de Riesgos.

Alertan que el municipio pudiera perder a final de mes los fondos obligados por FEMA para construir un rompeolas en las áreas de Radioville y Barrio Obrero.

Aunque la carta se emitió el 20 de agosto, Ramírez aseguró que tuvo conocimiento ayer (miércoles) en la tarde, luego de la vista ocular.

“Tras la revisión de FEMA, aprobamos una extensión del POP de un año, hasta el 31 de octubre de 2026, y el resto de la solicitud se presentará a la sede de FEMA para su determinación”, señala la misiva de COR3, según el alcalde.

Para justificar la prórroga, se señaló que la devastación causada por las tormentas de 2017 resultó en una reserva insuficiente de recursos de construcción en relación con las necesidades generales de recuperación y reducción de riesgos de los proyectos en Puerto Rico. Además, se han experimentado retrasos y dificultades considerables para conseguir proveedores y materiales adecuados de manera oportuna y en los grandes volúmenes requeridos por los proyectos de Asistencia Pública (PA) y HMGP actualmente en construcción, señala la carta de D’Amora, según continuó citando Ramírez.

De hecho, las actuales limitaciones han provocado que muchos proyectos en todo Puerto Rico necesiten tiempo adicional para completar sus actividades de trabajo y cronogramas de trabajo extendidos. FEMA reconoce la importancia de las subvenciones que, en última instancia, impulsarán una mayor resiliencia en Puerto Rico, y por eso otorgó una extensión de un año, hasta el 31 de octubre de 2026.

“En Arecibo tenemos un compromiso serio con este proyecto por la importancia que tiene. Hemos tenido que realizar muchas gestiones de recuperación porque este proyecto, que recibimos de la pasada administración, no había realizado las gestiones pertinentes, y eso debe quedar tan claro como el compromiso que tenemos en nuestra administración”, finalizó Ramírez.