Orocovis. Unas 5,000 libras de longaniza fueron utilizadas para confeccionar deliciosos platos culinarios que degustaron los asistentes al sexto Festival de la Longaniza en el coliseo Jesús “Tito” Colón, en Orocovis, un evento familiar donde el famoso embutido se preparó para complacer todo tipo de paladar.

En arroz guisado, pasteles, sancocho, papas asadas, alcapurrias y hasta en sándiwch se vendieron las sabrosas longanizas, un plato típico del pueblo orocoveño que se prepara con carne de pollo, cerdo, churrasco y hasta de pescado.

Pero sin duda, el éxito del festival-un evento que siempre se lleva a cabo el primer domingo de septiembre con el fin de recaudar fondos para las diversas capillas católicas del municipio- fueron los llamados “Longalaos” una fritura que imita al bacalaíto pero que es confeccionado con masa de longaniza de pollo y harina.

“Esto fue un invento de Padre José Álamo, de la capilla Espíritu Santo, que nos dijo que hiciéramos bacalaítos con longaniza... y a la gente le fascina. Imagínate que hemos vendido 50 libras de la masa preparada en menos de tres horas”, dijo a Primera Hora Ada Meléndez la señora que freía los langalaos que se vendieron al público a $1.

Entre los que se dejaron seducir por la fritura se destacó Héctor Rodríguez López, quien llegó desde Bayamón con su esposa Vilmarie Marrero y su hija, Yarinez, para disfrutar de la actividad en la que según Christian Cruz, perteneciente al comité organizador, se esperaban más de 10,000 personas.

“A mí no me gusta la longaniza... acho, pero esto está bueno”, dijo Héctor mientras le daba un ñaqui a su longalao.

Otro de los kioscos concurridos fue el de la capilla Perpetuo Socorro del sector Gregorio, en el barrio Salto Cabra, donde la cocinera Irma Rodríguez no tuvo ni un minuto de descanso preparando los platos de monfongo de pana rellenos de longaniza de pollo y de cerdo. “Ay nena, es que saben 'divine'”, dijo la mujer donde los clientes esperaban por la comida hasta una hora. Eso sí, la espera valía la pena.

Pero no se equivoque. El ingenio culinario también incluyó los LongaDog y los Longaburger, los cuales eran comidos por algunas personas hasta de dos en dos. !Qué hartera!

Los asistentes pudieron disfrutar también de una variedad de artesanías, una feria agrícola donde se conseguían productos cosechados en el País, venta de café tostado a leña y varios espectáculos artísticos protagonizados por talento oriundo de Orocovis. Entre ellos el grupo Palo Criollo, Gira Criolla y Los Nenes del Swing.

“Todos los años vengo... esta vez vinimos en grupo y la pasamos brutal. Mi única recomendación es que tiene que haber más baños disponibles para la gente”, dijo María Torres, quien llegó desde Lares al evento y saboreó un delicioso arroz con longaniza y tostones.