Fondos Unidos cambia su rol en la Isla
Promueve cambios sociales para mejorar la calidad de vida.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Tras 46 años de establecida, la entidad Fondos Unidos cambió su función de ser una organización que se limitaba a repartir donativos a grupos sin fines de lucro, a una que promueve cambios sociales para mejorar la calidad de vida.
El primer proyecto que emprende estará dedicado a niños de 0 a 6 años de edad, y se llama “Sembrando futuros”, informó el presidente de Fondos Unidos, Samuel González Cardona.
“Hay una falta de servicio a la niñez temprana, no se le está dando las herramientas a los niños para que puedan ser ciudadanos de bien”, indicó González Cardona, quien agregó que para lograr esta nueva misión, la organización enfocará sus esfuerzos en la crianza y educación de los infantes, sobre todo desde una perspectiva comunitaria.
Dijo que el ambiente social en que se desarrolla la niñez boricua es insostenible. Como ejemplo, indicó que Fondos Unidos maneja estadísticas que revelan que un 10% de la niñez boricua se cuelga en primer grado, 19% de los niños o niñas nacen de progenitores de entre 14 a 19 años, y el 58% de los menores de 6 años viven en la pobreza.
“Este es un momento de grandes retos en el que nos preguntamos: ¿Qué tenemos que hacer para revertir esta situación social que estamos viviendo? La falta de servicio (a la niñez) ha incidido en grandes problemas, ha puesto el futuro del país en riesgo, por no decir presente. Como país no hemos invertido mucho en la niñez temprana, como tampoco en la familia. Nosotros, como organización, vamos a enfocar nuestros esfuerzos en la niñez temprana”, añadió.
La exaltación de esta nueva misión de Fondos Unidos se hizo durante la 45 asamblea anual, celebrada en un hotel de Isla Verde, en Carolina.
Durante el evento, el presidente de la Fundación Agenda Ciudadana, Luis Alberto Ferré Rangel, y la directora ejecutiva María de Lourdes Lara, ofrecieron el mensaje principal.
El mensaje se centró en presentar la propuesta de Agenda Ciudadana para que “las organizaciones subvencionadas con Fondos Unidos puedan desarrollar nuevos modelos de concertación para generar modelos que impacten”, explicó Lara.
En la presentación, Ferré Rangel leyó un poema en inglés para ejemplificar que cada organización no debe desarrollarse en su propia “isla”, sino ser parte del grupo que promueva una mejor calidad de vida para todos los puertorriqueños. Luego, expuso que la misión de Agenda Ciudadana es ser “protagonista del cambio social”, pero como parte de un equipo.
Asimismo, Lara expresó que ese esfuerzo grupal provocará que se impulsen cambios perdurables. Explicó que como entidad presentarán un proyecto de ley por petición ante la Legislatura que busca promover un cambio a largo plazo en la educación, conocido como Plan Decenal de Educación.
A la asamblea anual asistió la primera dama, Wilma Pastrana, para presentar varios de los premios conferidos a voluntarios y empresas que invierten parte de su dinero en proyectos de Fondos Unidos. Pastrana les agradeció a los voluntarios que trabajan en Fondos Unidos.
“Ustedes son el alma de esta organización, que por décadas ayuda a otras organizaciones sin fines de lucro... Para servir a nuestro país, lo único que se necesita es compromiso. Junto a ustedes seguimos trazando la ruta correcta”, manifestó la primera dama.
Los homenajeados por Fondos Unidos fueron el abogado José Juan Dávila Carrión, por ser un voluntario destacado; el propietario de Estudios Técnicos, José Joaquín Villamil por laborar activamente en uno de los comités de la organización; la empresa Walmart por su aportación económica; Maribel Acarón por ser una voluntaria de más de 10 años; la Fundación Ángel Ramos por promover programas para la niñez, así como al Programa de Educación Comunal de Entrega y Servicio (Peces) por la sana y eficiente administración de los fondos que le son otorgados.