Fortuño integra de forma permanente el programa Tus Valores Cuentan al sistema de enseñanza
El Gobernador estuvo acompañado de la directora de la Oficina de Etica Gubernamental, Zulma Rosario.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Morovis.- La ley orgánica del Departamento de Educación quedó formalmente enmendada para integrar de forma permanente en el sistema de enseñanza al programa Tus Valores Cuentan.
El gobernador Luis Fortuño firmó la enmienda de la ley durante la reinauguración de la escuela José R. Barreras, ubicada en el barrio Unibón de Morovis, donde estuvo este martes acompañado de la senadora Kimmey Rascke, autora del proyecto para mantener de forma indefinida al citado programa para el fomento de valores positivos.
"Con la firma de esta ley sentamos la base para poder expandir el programa Tus Valores cuentan, que opera en cerca de 500 escuelas", dijo Fortuño, quien endosó el proyecto de la autoría de Raschke rodeado de alumnos moroveños, entre ellos, Daniel Negrón Rivas, de seis años.
El sistema público de enseñanza, en el que este miércoles se inicia un nuevo semestre escolar, tiene 1,472 escuelas y una matrícula global estimada en 437,700 estudiantes.
"Cuando se logra integrar exitosamente los valores en las lecciones y actividades diarias, los resultados se sienten de lleno en todos los aspectos del ambiente escolar. Hemos visto como este programa ha cambiado vidas; como muchos niños han cambiado su comportamiento de ser "bullies" a ser estudiantes ejemplares; como las peleas y el vandalismo en las escuelas han disminuido; como los padres se han envuelto más en la escuela; como la facultad ha mostrado mayor entusiasmo y colaboración", dijo Fortuño.
La enmienda a la Ley Orgánica del Departamento de Educación requiere al Secretario adoptar, dentro del currículo escolar formal, valores universales como la confiabilidad, el respeto, la responsabilidad, la justicia, la bondad y el civismo, sin interferir con los objetivos de la escuela, con el fin de lograr una educación integrada, desarrollando atributos positivos del carácter y destrezas sociales y emocionales, fundamentales para la vida cotidiana.
Fortuño reafirmó que el programa para el fomento de valores positivos ha sido exitoso y así lo comprobó un estudio que consignaron a la Universidad de Iowa. Explicó que se realizaron unas 32,000 entrevistas a padres, madres y maestros que en una relación de 9 a 1 apoyaron el programa. El primer ejecutivo insistió en que en las 500 escuelas donde ha estado en vigor el programa ha bajado el vandalismo, el acoso a estudiantes y la deserción escolar.
El Gobernador estuvo acompañado de la directora de la Oficina de Etica Gubernamental, Zulma Rosario, quien al dirigirse a la audiencia elogió la decisión de ampliar el programa Tus Valores Cuentan a todas las escuelas.
Sin embargo, Rosario admitió a este medio que en algunas escuelas públicas la contradicción en el fomento de valores surge de la dirección porque el principal docente en ciertos planteles incurre en prácticas de maltrato y faltas de respeto reiteradas a maestros, padres, madres y estudiantes.
Rosario recordó que los ciudadanos pueden someter querellas contra esos directivos en su oficina, pero explicó que en principio deben acudir ante la División Legal del Departamento de Educación.
"La Oficina de Ética Gubernamental atiende planteamientos contra servidores públicos y los maestros son servidores públicos y cualquier persona puede llevarnos su planteamiento, pero es importante, en el caso de directores, que se haga también a través de los canales del Departamento de Educación porque, desde el punto de vista de acciones disciplinarias, es la agencia la que debe tomar acción", sostuvo Rosario.
La funcionaria agregó que se pueden imponer multas de hasta $20,000 por cada acción violatoria de la Ley de Etica Gubernamental y mencionó que ahora hay nuevos términos para completar la investigación inicial en 90 días y hasta un año para determinar si hubo violaciones de ley.
Directivos de Educación que acudieron a la reinauguración de la escuela rural en Morovis expresaron la necesidad de adiestrar de forma amplia al personal docente y demás empleados escolares para que sean ejemplo de los valores positivos que se promoverían en los cursos y/o actividades para los estudiantes.
La escuela José R. Barreras fue remodelada a un costo de $5.4 millones y tiene ahora salones Da Vinci con tecnología para la mejor enseñanza de ciencias y matemáticas. Además, el edificio centenario de su biblioteca fue restaurado manteniendo las líneas arquitectónicas originales, como parte del proyecto de Escuelas para el Siglo 21.
Fortuño dijo que el plantel tenía problemas de filtraciones en techos y unas áreas se inundaban, pero las deficiencias ha sido corregidas y prometió techar la cancha de la recién pintada escuela, en la que está pendiente la instalación de un cable de fibra óptica para garantizar conexión a internet en todas sus instalaciones.
"A un día del comienzo de un nuevo año escolar, nos place poder celebrar con esta comunidad la apertura de la décimo-tercera Escuela para el Siglo 21", puntualizó Fortuño.
El aula para 372 alumnos tiene ahora una nueva oficina de facilitador de educación especial y tres salones para esa población, un laboratorio de idiomas, uno de baile, otro de salud escolar y otro de artes industriales. En el equipo nuevo para el plantel figuran 21 computadoras portátiles, cinco de escritorio o torres, cuatro impresoras y cuatro pizarras electrónicas e interactivas.
En el barrio Unibón, perjudicado por derrumbes tras un periodo de lluvia el año pasado, el Gobernador aprovechó la visita para anunciar la entrega de $680,000 en fondos del "Community Development Block Grant Program" dirigidos a la repavimentación de vías, entre otros proyectos.