Contrario a los privilegiados que se arropan para aplacar el frío artificial de sus acondicionadores de aire, un sector de la población no tiene una manta para protegerse de las inclemencias reales donde pasan las noches y los días.

La frisa, cuya función es abrigar el cuerpo, también puede cobijar el corazón de un deambulante.

De eso está seguro el doctor José A. Vargas Vidot, director ejecutivo de Iniciativa Comunitaria (IC) y quien, junto a Wal-Mart, dio forma a la campaña Frisas que buscan abrigar el alma.

El objetivo, explicó Vargas Vidot, es lograr que la mayor cantidad de personas compre una frisa de $10 que estará a la venta en Wal-Mart y que será destinada a uno de los 30 mil deambulantes que se estima viven en las calles de Puerto Rico.

“El hecho de que tengan que comprarla representa un paso muy importante y le hace entender a la gente que los problemas sociales son de todos y todas”, analizó ayer el médico.

Junto con la compra de la frisa se puede añadir un mensaje en la tarjeta que se entrega con la pieza, detalle que ofrece un toque personal y que, a juicio del médico, acerca a la persona a ese deambulante anónimo.

¿Por qué una frisa?

-(En nuestra experiencia en la calle) la gente pedía sábanas, algo con qué abrigarse, y a nosotros nos dio una idea muy sencilla, muy práctica y muy auténtica. Las sábanas y las medias son unas piezas exquisitas en la calle.

El problema de la deambulación es, según Vargas Vidot, un asunto fácilmente abordable pero increíblemente invisibilizado e ignorado.

“Estamos frente a un fenómeno social que se ha convertido en una emergencia. Para tristeza nuestra –y del país entero– hemos visto colonias enteras de personas viviendo en diferentes lugares; y no se circunscriben sólo a San Juan”, explicó el líder comunitario.

Precisamente por eso, la organización busca trabajar con algo pertinente a la persona sin techo. “La idea de que sea una frisa es muy sencilla, pero llena de calor humano que puede marcar el principio de una relación más calurosa. Nos hemos propuesto tapar el cuerpo, tapar el frío, tapar el alma y quitarles la soledad y la incomprensión que se da en esas calles solitarias”, declaró poéticamente el director de IC, pero convencido de que puede ser una realidad.

Vargas Vidot le tiene tanta fe a la campaña que está seguro de que tendrá un impacto significativo, por lo que podría convertirse en un proyecto piloto con capacidad de desarrollarse en una iniciativa más abarcadora.

“Esto nos conecta con el ser humano. No estamos tirando una peseta desde el cristal del carro”, manifestó y mencionó que las últimas noches la organización se adentró de una manera muy intensa en la realidad de las noches de los deambulantes.

“De noche es otro ángulo, otro mundo, de pasividad pero donde la gente se ve en su desnudez espiritual”, describió desde el salón de IC donde se realizan intercambios de jeringuilla.

La campaña

Para lograr llegar a la mayor cantidad posible de personas se reclutó a un grupo de figuras conocidas que aportarán su tiempo y su talento.

Los periodistas Luis Guardiola e Ivonne Solla, las actrices Yamaris La Torre y Suzette Bacó, el Chef Piñero y el grupo Los Favoritos, entre otras figuras, son algunas de las personalidades de la televisión y del mundo artístico que visitarán las tiendas Wal-Mart durante la campaña.

“Agradezco a los ángeles que se unieron a aplacar las inclemencias, no del tiempo, sino de la vida”, mencionó Vargas Vidot.

Viviana Mercado, gerente de relaciones con la comunidad de Wal-Mart, aseguró que la cadena de tiendas tiene un compromiso con los sectores menos afortunados y destacó que el costo accesible de las frisas permitirá que muchas personas participen.

Confiado en que están “hablando un idioma que la gente entiende”, el doctor recalcó que el gesto de comprar la frisa contrarresta la negatividad en la que se vive.

“Estamos apostando al amor. Cubrimos el frío pero también el corazón”, manifestó, y agregó que cada persona tiene un grado de responsabilidad y la posibilidad de contribuir a la sanidad.