Las operaciones de las estaciones del Tren Urbano (TU) de San Francisco y Centro Médico se paralizaron ayer durante unas siete horas, tras ocurrir un incendio en una cablería que discurre debajo del drenaje de las vías.

El director ejecutivo de la Alternativa de Transporte Integrado (ATI), Marcos A. Quiñones Oquendo, informó que integró al sistema de transportación 12 guaguas de la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) para transportar hacia la estación de Cupey a los usuarios afectados para que continuaran con sus rutas.

La División de Explosivos de la Policía, tras inspeccionar el lugar donde comenzó el incendio, determinó que no fue intencional.

A las 6:04 de la mañana, personal de seguridad operacional del TU detectó humo saliendo de un drenaje de la vía, entre las estaciones de San Francisco y del Centro Médico, por lo que dejaron operando una sola vía.

Luego de una inspección observaron llamas saliendo del drenaje y a las 7:20 a.m. decidieron paralizar todo el sistema como medida de seguridad para que personal del Cuerpo de Bomberos de Río Piedras lo extinguiera.

Encargados del mantenimiento del TU inspeccionarían las cablerías para determinar si se afectaron otras terminales y si hubo daño a las vías del tren, añadió Quiñones.

En las horas de mayor congestión el TU transporta de 4 a 5 mil pasajeros por hora. La agencia no pudo determinar cuántos usuarios se afectaron tras la avería.

“El flujo de pasajeros está bien, hemos recibido el apoyo de la AMA”, agregó Quiñones.

Uno de los usuarios afectados narró que mientras viajaba en el TU, procedente de Bayamón, fueron detenidos en la estación Martínez Nadal donde esperaron más de una hora para que una guagua de la AMA los llevara hasta la terminal de San Francisco.

“Ahí nos dejaron, tuvimos que coger la AMA, ahí fue más de una hora y pico. Nos llevaron hasta San Francisco y aquí llevo media hora esperando”, sostuvo Eladio Rodríguez, de 82 años.

Mientras, Norma Rivera, dijo: “Es la primera vez que uso el Tren Urbano. Somos de Arecibo. Dejamos el carro en Bayamón para usar el trencito y mira lo que pasó”.

El TU comenzó a operar a capacidad a la 1:30 p.m.