“La proyección para este año fiscal no solo por los Centros Vacacionales, sino por todos los parques, era de cerca de $9 millones y en este momento los ingresos deben rondar los $2 millones. Ciertamente el golpe fue grande para nosotros en ese sentido”, confirmó la Secretaria del DRD, Adriana Sánchez Parés. 

Según explicó la secretaria, los daños a estos complejos vacacionales fueron severos y la dilatación de los procesos de reclamaciones a las compañías aseguradoras, sumadas a la respuesta a cuenta gotas de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) han imposibilitado que se reabran al público durante esta temporada alta para el turismo local.

Relacionadas

“La mayoría de los Centros Vacacionales, por no decir todos, sufrieron muchos daños. Excepto el de Maricao, todos los demás quedan en la costa y sufrieron el impacto de inundaciones, oleaje y fuertes vientos. En lo que podemos culminar procesos con el seguro y con FEMA, la única manera de salir adelante es con acuerdos de colaboración con los municipios y con el Departamento de Corrección que ha sido bien importante en todo este proceso”, sostuvo la licenciada.

Al momento, el DRD solo ha podido reabrir Monte del Estado en Maricao y el Centro del Lago Caonillas en Utuado está listo, pero está siendo utilizado por brigadas de recuperación que están haciendo labores de restablecimiento del sistema eléctrico en el municipio. “Tan pronto terminen sus labores y estadía, este Centro de Caonillas estará abierto al público”, dijo la secretaria del DRD. 

Sin embargo, los Centros Vacacionales de Punta Santiago en Humacao y de Boquerón en Cabo Rojo tardarán un poco más para abrir sus puertas, ya que fueron los más afectados. Las cifras de los daños en Humacao rondan los $5 millones, mientras que en Boquerón llegan a $7 millones.

“Como parte del esfuerzo del Programa ‘Fortaleza para ti’ se hizo una inversión y se están ultimando detalles en el Centro Vacacional de Punta Santiago... Allí el tejado sufrió bastantes daños y se están trabajando con unas filtraciones. Boquerón también sufrió muchos daños estructurales y eso representa un problema más grande porque la seguridad de los visitantes está en juego. Hemos hecho unos esfuerzos y acuerdos de colaboración con Corrección para que sus brigadas nos ayuden a restaurar las sillas y cabañas que menos afectadas están, que son las que están más al interior del complejo”, detalló Sánchez Parés.

Según adelantó la secretaria, las instalaciones de las Villas de Añasco serán las próximas en abrir, aunque de manera parcial, ya que en el proceso de reconstrucción surgieron situaciones adicionales que requieren de más tiempo para poder resolverlas. 

“En Añasco identificamos unas villas que están en buenas condiciones y pronto estaremos anunciando una apertura parcial”, confirmó la funcionaria.

Sin embargo, Sánchez Parés fue parca al hablar de fechas para la reapertura total de los cuatro Centros Vacacionales que se mantienen cerrados.

“Quisiera dar una fecha para reaperturas, pero no me atrevo porque cuando nos hemos puesto metas internamente, hay detalles que siempre surgen según vamos haciendo el trabajo”, expresó la secretaria. 

“Cuando los procesos se lleven a cabo habrá un flujo de efectivo que nos va a permitir seguir con los trabajos y combinarlo con los acuerdos colaborativos que hemos establecido. Esperamos que prontamente podamos reabrir los Centros Vacacionales y los Parques para que todo el mundo pueda disfrutar de ellos”, concluyó.