Además de las labores vinculadas a operativos militares, en el Fuerte Buchanan, en Guaynabo, toman muy en serio su misión verde.

Así lo aseguró Aníbal Negrón, jefe de la División Ambiental en esa instalación federal, que celebró hoy, miércoles, su octava exposición anual con motivo del Día de la Tierra. 

La exposición sirve para presentar a los alumnos de las escuelas del Departamento de la Defensa y a otros miembros de la comunidad militar “todo lo relacionado a la conservación y protección del ambiente, alineado con el proyecto de sustentabilidad del Fuerte Buchanan”, resumió Negrón, en entrevista con este medio.

Este concurrido evento, con más de 40 exhibidores gubernamentales y privados, es apenas una de las iniciativas ecológicas de la instalación castrense, sostuvo Negrón.

Por ejemplo, el Fuerte Buchanan poco a poco sustituye sus equipos para que tengan menor consumo de agua y electricidad, además de que ya 20% de la energía que utiliza es eólica y solar. 

“Hay planes de ampliar ese porcentaje. Está en el proceso de estudio para planificar cómo hacerlo”, adelantó Negrón. 

También tienen 11 edificios con sistema de recolección de lluvia, que se usa para los servicios sanitarios, y su campo de golf se irriga con un sistema eficiente, cuya agua se obtiene de un pozo.

El programa de reciclaje doméstico e industrial, que ya cumple 15 años, es una de las iniciativas que más ha avanzado, hasta el punto de que “estamos ya en un 80% de reducción de materiales de desperdicios sólidos”, precisó el oficial. 

“Estamos hablando de unas 1,000 toneladas de material reciclable, que incluye gomas, paletas, aceite usado, aceite de cocinar, baterías, chatarra de metal y todo lo doméstico, como aluminio, cartón y vidrio. ¡Hasta el mismo concreto que se utiliza como agregado en otros proyectos!” también se recicla, detalló con orgullo el propulsor de diversas iniciativas conservacionistas en el Fuerte Buchanan. 

El liderato de Negrón en materia ambiental no ha pasado por debajo del radar y en noviembre pasado el presidente Barack Obama le confirió el galardón “Héroe de la sustentabilidad”, reveló el contratista Francisco Méndez. 

“De eso se trata esto. Todas estas iniciativas lo que hacen es construir el legado que queremos dejarle a nuestros hijos”, reflexionó Méndez. 

Y con ese tema, su hijo de 11 años, Alejandro Méndez, habló a la audiencia sobre cómo las iniciativas ecológicas como sembrar plantas comestibles y crear composta lo han hecho más feliz y conectado con la Tierra.

El alumno de quinto grado compartió el podio con Negrón para presentar la conferencia titulada “Construyendo un legado ambiental para generaciones futuras”, que abrió la jornada de charlas y actividades.

El programa continuó con presentaciones sobre las medidas de conservación de compañías como Amgen y Aerostar, además de conferencias académicas sobre desarrollo sustentable y mejores prácticas verdes, entre otros temas. 

Los estudiantes de Antilles High School, por su parte, tuvieron a su cargo un desfile de modas con piezas hechas con materiales reciclables.