Gratis los condones desde los 12 años, pero no en Puerto Rico
Aquí no se pueden repartir libremente en escuelas, pero en condados de California se pueden pedir por correo.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
La idea de que un jovencito de 12 años tenga acceso gratuito a condones puede chocar en la mente de un adulto, pero esta práctica, establecida en algunos condados californianos, es una manera salubrista de disminuir los embarazos en adolescentes y los contagios de enfermedades de transmisión sexual.
Conocido como el Condom Access Project, el programa permite que, de manera confidencial, un adolescente entre los 12 y 19 años pueda solicitar un paquete de 10 condones al mes.
Probablemente ningún padre o madre querría reconocer que su hijo de 12 años está activo sexualmente, pero puede ser una realidad.
“La hipersexualidad a la que está expuesta mediáticamente esta generación es muy distinta. Si eso no está contrarrestado con información científica, como debería ser la educación sexual integral en las escuelas, van a estar explorando por un lado y por el otro”, advirtió Nirvana González, directora interina de Taller Salud.
Para la experta en salud sexual, la idea de que hablarles a los jóvenes de sexo y métodos anticonceptivos fomenta el inicio de actividades sexuales “es un mito basado en la desinformación”.
“Busquen los países donde tienen la educación sexual compulsoria desde la niñez y miren los resultados”, indicó al mencionar a naciones como Holanda y Dinamarca.
González contó que hace unos 10 años vino a Puerto Rico la gente de Advocate for Youth y presentó un vídeo de educación sexual en niños y niñas de primer grado. En una toma, los menores tenían dildos a los que les ponían un profiláctico. “Y yo dije: ‘Ahí está la clave’”, señaló y añadió que uno de los hallazgos de la organización fue que quienes reciben educación sexual en la niñez no se activan hasta después de los 18 y, cuando lo hacen, usan condón.
La directora ejecutiva de Profamilia, Blanca Cuevas, subrayó que, en cuestión de sexualidad, no todos los niños son iguales.
“Algunos son muy infantiles y no les interesa el tema y hay otros que están más interesados e incluso ya han tenido experiencias”, afirmó.
En los proyectos de educación sexual de las escuelas en los que participa la entidad, el asunto del condón no se toca entre los estudiantes de escuela elemental y no pueden distribuir métodos anticonceptivos en el plantel. Lo que sí hacen es entregarlos a algún recurso de la escuela si así lo pide.
Aunque lo ideal es que se abra un canal de comunicación entre hijos y sus padres o madres, Cuevas reconoció que eso no necesariamente ocurre.
“Ponerle un condón en las manos no quiere decir que van a estar activos sexualmente. Lo que queremos es que sepan qué hacer con ese condón cuando tengan relaciones. En una primera relación sexual, una joven puede quedar embarazada y contagiarse con una enfermedad de transmisión sexual”, alertó Cuevas.