La Asociación de Distribuidores y Elaboradores de Bebidas Alcohólicas (ADEBA) planteó hoy la urgencia de que la Reforma Contributiva que promueve el gobierno central enmiende el sistema actual de arbitrios revertidos que beneficia exclusivamente a una sola empresa cervecera en detrimento al fisco.

ADEBA cuestionó el sistema privilegiado de arbitrios revertidos que le permite a Cervecera de Puerto Rico - antigua Cervecería India y que produce Medalla Light - revertir a cero a principio de cada año los arbitrios que paga como si fuera una empresa naciente, “cuando en realidad tiene una producción consolidada de más de 20 millones de galones anuales, lo que se traduce en más del 33% del mercado de cervezas en Puerto Rico”.

Alejandro Ballester, presidente de ADEBA y presidente de Ballester & Hnos., indicó que, “los subsidios irrazonables y desmedidos a Cervecera de Puerto Rico le han costado al pueblo de Puerto Rico $ 327 millones desde 1971”.

“Estamos en un momento en que todos los sectores tenemos que cumplir con nuestra responsabilidad con el País.  Lo más justo para el pueblo de Puerto Rico, es que todos paguemos arbitrios, según nuestra capacidad de producción”, argumentó Ballester.

En 2002, se creó un sistema escalonado de arbitrios que le permite a una cervecera, cuya producción sea menor de los 31 millones de galones anuales, revertir a cero el arbitrio a principio de cada año. Eso le permite a Cervecera de Puerto Rico - que actualmente es la sexta cervecera en Estados Unidos en volumen de producción y domina más del 33% del mercado de cervezas - revertir a la menor escala en arbitrios cada nuevo año calendario, a pesar de producir más de 20 millones de galones al año, planteó el líder de ADEBA.

Luis Álvarez, vicepresidente de Méndez y Compañía - importador y distribuidor de la cerveza Heineken y presidente de la Junta de Directores de Cervezas del Sur, una naciente empresa cervecera que iniciará operaciones próximamente en Ponce, indicó “en nuestro sistema económico, las empresas e individuos deben pagar según su nivel de ingreso o de producción. Actualmente este principio no está siendo aplicado a Cervecera de Puerto Rico. Es sencillo: que todo el mundo pague según lo que produce”.

Según datos de un estudio hecho por la empresa H. Calero Consulting Group, Inc., a través de estos subsidios en arbitrios se ha subsidiado las operaciones de Cervecera de Puerto Rico con más de $300 millones desde 1978.  Actualmente, este subsidio equivale a $30 millones anuales en contribuciones y $100,000 anuales por empleo. Estos subsidios no incluyen otros incentivos de la industria de manufactura y que incluyen: escalas revertidas de arbitrios; tasa de 2% en impuestos; exenciones de 90% en propiedad inmueble; 60% en patentes municipales; 100% en dividendos y ganancias de capital, dijo Ballester.

El mercado total de cervezas ha disminuido en unos 13.5 millones galones desde el año 2002, de casi 60 millones de galones a 35.7 millones de galones.  Los recaudos del gobierno por concepto de los arbitrios de cerveza, asimismo, han disminuido de $ 224 millones en 2003 a $ 199 millones en 2008, según los datos de ADEBA.

La Asociación de Distribuidores y Elaboradoras de Bebidas Alcohólicas (ADEBA) está compuesta por empresas puertorriqueñas como Bacardí, Destilería Serrallés, B. Fernández, Méndez & Co., Ballester Hnos. y V. Suárez & Co.