El alcalde José “Chely” Rodríguez dijo que este fin de semana todos los caminos conducen a su pueblo, Hatillo, donde se celebrará la XIII Edición del Festival de la Caña de Azúcar.

¿Están de fiesta?

Sí, con el propósito de recrear la estampa agrícola real de la industria de la caña, el sábado y domingo próximos, Hatillo organizó uno de los festivales más tradicionales y pintorescos de Puerto Rico. Este será dedicado al pueblo de Isabela, donde hubo un gran movimiento de la industria de la caña y sirvió como sede de algunas estaciones del tren que circundaban el pueblo.

¿Y cuándo comienza la celebración?

Iniciamos el sábado, a las 5:00 a.m., en la finca de don Carlos Ruiz, en la carretera 130, de Hatillo, y se extiende hasta horas de la medianoche en la plaza pública con un extenso programa cultural.

¿Escenificarán el corte de la caña?

Sí. El sábado se escenifica el corte de caña, las yuntas de bueyes y los camiones abastecidos de caña a los acordes de la música del programa el mañanero con “el Trovador Nacional de Puerto Rico”, Omar Santiago, y la de Andrés Jiménez “el Jíbaro”. Habrá música en la finca hasta horas del mediodía y luego el programa artístico se traslada a la plaza pública José R. Millán, donde habrá más de 100 artesanos. Y por primera vez celebramos un concurso nacional de trovadores con improvisadores de toda la Isla.

¿Y el cierre del sábado?

Se ha organizado un toque de la música del ayer con El Súper Trío y Odilio González “el Jibarito de Lares”.

¿Y el domingo?

Retomamos la fiesta desde el mediodía con un desfile de comparsas que incluye camiones antiguos, estampas típicas, yuntas de bueyes, batuteras, reinas y carrozas con música campesina. También cantarán los niños trovadores, seguidos por la Orquesta Criolla Nacional de Puerto Rico, el grupo Mapeyé y un gran cierre con Andrés Jiménez, quien tiene a cargo la clausura musical.

Sigue mis tuits @FemmyIrizarry