Ponce. Hace 30 años, la industria petroquímica en la zona sur era una de las fuentes de ingreso más importantes de muchos puertorriqueños. Hoy solo se ven decenas de pies de tubería enmohecida en espera de un plan en el que se proponga darles uso a los terrenos y que contribuya al desarrollo económico de la región.

Por tal razón, la entidad Desarrollo Integral del Sur (Disur), y como parte del plan piloto PR-127 –Guayanilla-Peñuelas–, presentará la exhibición Cápsula a través del tiempo, en la que se mostrará la historia y la evolución de la industria petroquímica conocida en el pasado como la Corco.

La exhibición, que inició el domingo pasado se extenderá por un mes, hasta el 20 de noviembre, en un local del primer nivel del centro comercial Plaza del Caribe. Allí los visitantes tendrán la oportunidad de conocer la visión de desarrollo económico, social y ambiental que beneficiará a toda la región sur.

La ceremonia de inauguración se realizó ayer con el auspicio de empresas privadas y la Escuela Internacional de Diseño de la Universidad del Turabo.

David Southgate, gerente del proyecto, explicó sobre el proyecto PR-127, que surgió por una subvención de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) como parte de su programa piloto de planificación de terrenos baldíos brownfields.