Hora de restringir multitudes en Playa Sucia

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 18 años.
PUBLICIDAD
Para la directora del Sistema de Refugios en el Caribe del Servicio federal de Pesca y Vida Silvestre (FWS, en inglés), Susan Silander, es hora de evaluar si el área de Playa Sucia es apta para hacer eventos que atraigan multitudes, debido al problema de basura y acceso de vehículos.
Por eso, propondrá una reunión entre el FWS, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), el municipio de Cabo Rojo y la Policía para sugerir que se limiten los eventos en esa zona, aledaña a una reserva de la agencia federal.
"Este tipo de actividades, mayormente de los estudiantes, se han llevado a cabo anteriormente y dada la magnitud de ésta en particular, entiendo que es momento de sentarse a discutir cómo se va a manejar este tipo de multitud", indicó Silander en entrevista con Prensa Asociada.
"Se deben poner condiciones o reglas y evaluar si este tipo de lugar es adecuado para ese tipo de actividad", agregó.
El área del faro de Cabo Rojo, donde hay un bosque seco y la playa conocida como La Playuela y Playa Sucia, amaneció ayer, jueves, llena de basura, con las verjas rotas y la vegetación dañada tras una actividad organizada por una emisora de radio y una empresa que distribuye alcohol.
Aunque el evento no se llevó a cabo en terrenos del FWS, hubo personas que cortaron las verjas de la reserva para poder sacar sus vehículos, porque estaba bloqueado el camino que da acceso a La Playuela y que pasa por la reserva.
"Se quedaron unos carros estancados en el fango porque es una salina, es un área de alto valor ecológico y hay algunas aves residentes y migratorias que anidan en el suelo", explicó Silander.
Un oficial de FWS evalúa la posibilidad de multar a los dueños de los vehículos que se estacionaron dentro de la reserva por traspasar los terrenos
La reserva del FWS es hábitat del pájaro playero blanco y la gaviota chica, que anida en el suelo.
Pese a que esas especies no están amenazadas, el FWS vigila que no se reduzca la población, lo que puede ocurrir si los animales son atacados por perros y ratas atraídos por la basura que dejan las personas.
Silander cree que los organizadores de actividades similares como la de la noche del miércoles deben incluir en su promoción la importancia de conservar los recursos. Pero enfatizó que "nosotros, como agencia de gobierno, debemos evaluar si ése (un festival de playa) es el mejor uso para esa área".
El ingeniero Miguel Rosado, dueño del parador Bahía Salinas, dijo que desde el lunes se comunicó con el Cuerpo de Vigilantes DRNA y con la Policía para advertir sobre el evento que se llevaría a cabo en el lugar.
Rosado sostuvo que presentó la querella Q-12-B-06107 en el Cuerpo de Vigilantes y que una empleada le aseguró que el evento playero no se llevaría a cabo porque no tenían los permisos. Sin embargo, el ingeniero relató que las autoridades no llegaron al lugar.
El secretario interino del DRNA, Javier Rúa, dijo a Prensa Asociada el viernes que se investigará cómo se manejó esa querella y anticipó que la Policía y el DRNA revisarán las normas de la reserva.
Anticipó que se impedirá el acceso vehicular a Playa Sucia pero no el peatonal.