El Centro de Servicios al Conductor (Cesco) de Carolina estuvo ayer unas diez horas con problemas para tramitar licencias y ofrecer todos sus servicios debido a una nueva falla de electricidad y agua.

¿Y a que no adivina qué fue lo que causó el problema? Pues nada más y nada menos que ¡una iguana!

Sí, ésa fue la explicación que dio Amílcar González, secretario auxiliar de administración del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP).

Según el funcionario, una iguana se metió en el transformador eléctrico, y eso a su vez afectó el servicio de agua.

De esta forma, rechazó que el sistema no se haya restablecido, como prometió el lunes, luego del incidente que afectó a todos los Cesco desde el viernes.

González dijo que se trató de una desafortunada coincidencia.

En el caso de Carolina, el problema surgió porque la iguana tuvo acceso al panel eléctrico “que explotó y se partió en dos y fundió el fusible. Eso ocasionó el problema eléctrico y de agua”, detalló, por su parte, la jefa de prensa del DTOP, Doris Torres.

Cerca de las 7:00 de la noche, la falla en el servicio causada por la iguana se corrigió.

“El problema es que el fusible que se dañó es bien particular. En esas instalaciones había una farmacéutica antes y tenía unos requerimientos eléctricos especiales para operar”, explicó.

Se necesitó el apoyo técnico de la Autoridad de Energía Eléctrica para resolver el problema.

“Ya mañana (hoy) los conductores deben poder recibir todos los servicios en Carolina”, dijo González anoche.

A su juicio, la situación pudo haberle pasado “hasta en mi casa” y fue desafortunado que coincidiera con la otra avería.

Mientras tanto, González informó que el resto de los Cesco funcionaban completamente luego de tres días laborables a medias.

El secretario auxiliar indicó que ayer a las 4:00 de la tarde ya estaba todo operando con normalidad alrededor de la Isla.

“El plan de trabajo ha ido como se discutió. (Ayer) a las 8:00 de la mañana, aproximadamente, el Cesco de Bayamón estaba arriba, según establecimos en el plan, y también estaba operacional el de Arecibo. A las 11:30 a.m. también pudimos restablecer en Mayagüez, Ponce y Fajardo”, aseguró el funcionario en entrevista telefónica.

“A las 2:00 de la tarde ya estaba activo el sistema en Utuado, Manatí, Guayama, Caguas y Humacao”, agregó.

“Nuestra proyección es que a las 4:00 de la tarde ya se haya rehabilitado el sistema en Río Piedras, Aguadilla y Vieques, y con eso culminaría el plan en todos los Cesco”, agregó González.

Desde el viernes, el sistema David plus de los Cesco se dañó y, según Amílcar, la razón fue un bajón en el voltaje, lo que no había ocurrido nunca antes.

“Esos problemas se van a estar corrigiendo para que no vuelvan a ocurrir. No se perdió material porque la base de datos está intacta… estamos enfocados en rehabilitar el sistema”, expresó el Secretario auxiliar.

El funcionario no pudo ofrecer de inmediato un estimado de personas afectadas desde el viernes e insistió en que –a pesar de lo que atestiguó Primera Hora– los servicios manuales se ofrecían.

Al menos 110 personas llamaron entre el lunes y martes a la línea telefónica de servicio del DTOP.

Las averías dejaron un mal sabor entre la población. Muchos de los consultados por Primera Hora se quejaban de haber sacado varias horas para resolver sus asuntos en vano, ya que tendrían que volver a hacer lo mismo nuevamente cuando se restableciera el sistema.

Un grupo de personas que ofrecen servicios de médicos y abogados a las afueras de los Cesco también se quejaban porque se habían afectado sus partes del negocio.