Impulsan convenio para que gobiernos puertorriqueño y dominicano compren energía barata

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Un convenio entre la República Dominicana y Puerto Rico podría permitir que en poco tiempo inicie la compra de energía para ambos países a menor costo y reducir la carga económica de los abonados, según anunció hoy, jueves, el secretario del Departamento de Estado, Kenneth McClintock Hernández.
Acompañado del ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Carlos Morales Troncoso, y la subsecretaria de asuntos para Centroamérica, el Caribe y Cuba, Julissa Reynoso, Mcclintock Hernández explicó que entre los planes inmediatos está el adquirir la energía en grandes volúmenes para que cueste menos.
Tras reunirse con el gobernador Luis Fortuño, acordaron además que se trabajará para crear la Red Energética Caribeña, para interconectar las Islas Vírgenes estadounidenses, República Dominicana y Puerto Rico.
“La Red podría implicar el uso de fuentes energía económicas y más limpias”, explicó McClintock Hernández.
Igualmente, se trabajará en conjunto para la reforestación de Haití y las ayudas que puedan ofrecer al vecino país.
Por su parte, Morales Troncoso se mostró satisfecho con las gestiones que iniciaron con la firma de un acuerdo entre el gobernador Luis Fortuño y el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, a mediados del año pasado.
“La comisión mixta, bilateral, tiene también mucho trabajo por delante. Con un esfuerzo conjunto, con la ayuda de Puerto Rico y Estados Unidos, usando el Tratado de Libre Comercio podemos optimizar y maximizar los esfuerzos que se puedan hacer en materia de inversión”, dijo.
El Secretario de Estado de Puerto Rico explicó que “el financiamiento de la Red es asunto a discutirse. Puede ser con apoyo del Banco Mundial, ayuda directa de los Estados Unidos, o de otras potencias mundiales como Francia y Holanda, que tienen intereses en la región, así como empresas privadas de distintas jurisdicciones”.
Por su parte, Reynoso aseguró que el Departamento de Estado federal y su secretaria, Hillary Clinton, mantienen un compromiso firme con la Isla tras las primarias demócratas de 2008.
“Estamos haciendo las gestiones de los asuntos de Cuba en los juegos (Centroamericanos) de Mayagüez, estamos visualizando estos proyectos para buscar la manera de cómo manejar mejor la energía y su distribución, la seguridad y otros proyectos a largo plazo”, comentó Reynoso.
Mientras, el ministro dominicano señaló que, entre los proyectos que analizan está la coordinación turística.
“Un sector importante que se lleva a cabo informalmente es el turismo multi destino que viene de manera aislada a Puerto Rico, pero si lo hacemos con un esfuerzo coordinado se puede explotar muy bien ese mercado”, comentó Morales Troncoso.
Se espera que durante el mes de marzo se reúnan en la capital estadounidense para discutir los asuntos energéticos propuestos.
En tanto, otras reuniones atenderán medidas que promoverían un mayor mercado agrícola entre la República Dominicana, Puerto Rico y Estados Unidos.