Fajardo. La primera planta de generación de energía eléctrica usando el gas que produce la descomposición de la basura de un vertedero municipal  fue inaugurada  hoy en Fajardo.

El proyecto, según explicó Carlos Contreras, presidente de Landfill Gas Technologies -empresa que mediante una alianza público privada opera el vertedero-, se logró con una inversión de $7 milllones y bajo estrictas regulaciones de la Autoridad de Energía Eléctrica  (AEE) y la Junta de Calidad Ambiental  (JCA).

Contreras dijo que la energía generada -la cual alcanzará los 4 megavatios  en su etapa final- será ingresada al sistema energético de la AEE y esta a sí vez comprará dicha generación a los operadores y al Municipio de Fajardo.

Agregó que el sistema consiste en recuperar el gas metano  (altamente tóxico) producido por el efecto de invernadero y convertirlo en energía renovable. Esto sin recurrir a prácticas de incineración que afecten el medio ambiente. 

"Actualmente,  nuestra generación instalada equivale a proveer energía a 1,400 hogares, esto además de brindar  un aporte a la conservación del Planeta ya que, según cálculos de la (Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA), el beneficio  ambiental de los generadores aquí instalados equivalen a evitar emisiones de CO2 de la quema  de 13 millones de galones de gasolina anuales o el beneficio que brinda el mantener un bosque de 110 mil acres", añadió Contreras al explicar que una segundo proyecto similar al de Fajardo se inaugurará antes que finalice el año en el vertedero municipal de Toa Baja.

Indicó que este proyecto podría ser replicado en los 21 vertederos activos que hay en la isla y la operación de todos juntos podrían evitar otros proyectos como el controversial incinerador de Arecibo. 

Por su parte, Javier Quintana, director ejecutivo de la AEE, dijo que el proyecto representa un gran paso para cumplir con el plan de reducir la compra de petróleo y a incorporar a su red otras fuentes de energía renovable. Aseguró que proyectos como este redundan en una estabilización de precios de la energía en beneficio de nuestros clientes. 

Mientras, el Alcalde de Fajardo, Aníbal Meléndez, describió como "histórico " el proyecto que aportará a los ingresos  y empleabilidad del municipio. Se destacó que en el caso de Fajardo  generará 40 empleos directos, 80 indirectos y 3 permanentes.

"Esto es un gran logro y representa que somos el primer municipio en Puerto Rico en el uso de tecnología para producir energía eléctrica utilizando fuentes renovables con el gas metano que producen los vertederos", expresó Meléndez.