Inician trabajos de conservación en iglesia de Guayanilla destruida por los terremotos
La Parroquia Inmaculada Concepción fue construida entre los años 1838 y 1840.
PUBLICIDAD
En la Parroquia Inmaculada Concepción en Guayanilla, dañada seriamente por los terremotos que afectaron mayormente la zona sur de la isla hace más de cinco años, comenzará un proyecto para preservar y proteger la estructura histórica.
La Catholic Extension Society anunció el inicio del proyecto de apuntalamiento y demolición selectiva para encaminar su proceso de reconstrucción.
Esta es la primera estructura de la Diócesis de Ponce afectada por los sismos que entra en proceso formal de recuperación, marcando un precedente para la restauración de otros templos históricos en la región.
“La Parroquia Inmaculada Concepción es un símbolo de fe e identidad para el pueblo de Guayanilla. Este esfuerzo no solo busca proteger la estructura de un colapso adicional, sino también brindar a la comunidad la esperanza de que, paso a paso, lograremos devolver le la vida a este espacio. En esta parroquia se congrega una comunidad ferviente y activa, que ha logrado sostenerse en medio de las dificultades”, expresó el ingeniero Walmer Martínez.
Relacionadas
El también representante de la Oficina Católica Principal destacó el liderazgo y compromiso de la Diócesis de Ponce, representada por el padre Carlos Collazo, y del párroco, padre Melvin Díaz Aponte, en este proceso.
Más de su historia
La Parroquia Inmaculada Concepción en Guayanilla es uno de los últimos templos edificados en la isla bajo el dominio español y fue construida entre los años 1838 y 1840.
El templo, que colinda con el colegio del mismo nombre y que constituye un ícono histórico y cultural del municipio, quedó en ruinas tras los sismos, quedando inoperante y representando un riesgo de colapso inminente.
“Recibimos con gran entusiasmo el inicio de estos trabajos de preservación del histórico templo de la Inmaculada Concepción. Para nuestra comunidad, este proyecto representa esperanza y compromiso con nuestra fe y nuestra historia. La feligresía está feliz y profundamente agradecida con la Oficina Católica Principal de Recuperación en Puerto Rico porque este es el primer paso para devolverle vida a nuestra parroquia, que por generaciones ha sido el corazón espiritual de Guayanilla”, expresó por su parte el sacerdote Díaz Aponte.

Debido a su valor patrimonial, la primera fase de los trabajos el apuntalamiento de la estructura en su totalidad para evitar un colapso total y la demolición de las áreas irreparables; seguido de la limpieza del área, disposición de escombros y mitigación de materiales peligrosos, como plomo.
Además, se realizará una serie de estudios arqueológicos especializados, a cargo de Chronicle Heritage que consisten en excavaciones de hasta un metro para identificar posibles restos del cementerio que, históricamente, se cree existe en el predio parroquial, en cumplimiento con los requerimientos de la Oficina Estatal de Preservación Histórica y el Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Esta primera fase cuenta con una inversión aproximada de $3 millones.
La obra de construcción está a cargo de DFM Contractors, bajo la supervisión del principal oficial de reconstrucción, el ingeniero Martínez.
Las obras deben extenderse por cerca de un año y generarán entre 30 y 35 empleos directos y aproximadamente 20 a 25 indirectos.
“Esta primera fase es esencial para garantizar la seguridad de las estructuras que aún permanecen en pie y sentar las bases para un futuro proyecto de reconstrucción. A partir de los resultados de los estudios arqueológicos, iniciará el diseño de la fase de reconstrucción que permitirá abrir la subasta para los trabajos futuros. La aprobación de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), recibida durante la última semana del mes de agosto, ha sido un paso clave para poner en marcha esta iniciativa”, se informó.
Cabe destacar que el padre Melvin Díaz Aponte junto a Carmen Alicia Rodríguez Echevarría son finalistas para el Premio Lumen Christi 2025-2026, y, de ser ganadores, recibirán un premio de $100,000, que servirá de estímulo para el desarrollo de su parroquia.
Para obtener más información sobre el programa de recuperación de la iglesia católica y las formas de apoyar los esfuerzos en curso para la recuperación de Puerto Rico, visite catholicextension.org/puertorico