Iniciativa Comunitaria de Vargas Vidot abrirá centro de tratamiento para adictos
En una emotiva ceremonia, en la que el reconocido salubrista lloró y al Gobernador se le humedecieron los ojos, se informó que el centro operará bajo un sistema de libre acceso, sin las restricciones que suelen caracterizar a este tipo de institución.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
El gobernador Luis Fortuño le entregó hoy al fundado de Iniciativa Comunitaria, José Vargas Vidot, un cheque de un millón dólares para que comience las labores del centro de tratamiento y atención de adictos a drogas que abrirá su puertas próximamente en las instalaciones del Hospital Regional de Bayamón.
En una emotiva ceremonia, en la que el reconocido salubrista lloró y al Gobernador se le humedecieron los ojos, se informó que el centro operará bajo un sistema de libre acceso, sin las restricciones que suelen caracterizar a este tipo de institución.
Fortuño y Vargas Vidot indicaron que los servicios serán de carácter biosicosocial-espiritual y en el primer año deben beneficiarse alrededor de 1,200 adictos.
El proyecto se financiará durante el primer año con $2 millones que provienen del presupuesto del Departamento de Salud y la meta es garantizar una recuperación completa del adicto y propiciar su plena reinserción en la sociedad.
La intervención será fundamentalmente de carácter ambulatorio, pero también incluye el desarrollo de una infraestructura equivalente a la de una hospitalización parcial.
Los adictos que acudan al centro quedan liberados de los procesos burocráticos que han impedido en muchos casos que reciban un tratamiento rápido e integral.
Vargas Vidot explicó en conferencia de prensa que en las primeras horas los adictos recibirán tratamiento físico de su salud, como el cuidado de úlceras y otras.
Se le estabilizará tanto física como emocionalmente, y se decidirá qué tratamiento necesita; si va a uno de los médicos - hay alrededor de 100 que trabajan con los programas de buprenorfina y a otro de los programas existentes para desintoxicación.
En algunos casos, esa desintoxicación la proveerá en el propio centro .
Se anticipa que la inversión en la rehabilitación de los adictos sea de unos $1,600 por persona.
"Mi garantía es que vamos a ver gente recuperada", dijo Vargas Vidot, quien mencionó que este proyecto se viene planificando con el Gobierno desde hace año y medio y que el secretario de Salud, Lorenzo González, hizo esfuerzos extraordinarios para conseguir el dinero, que ayer se dijo que se trata de un fondo recurrente.
"Para lograr una rehabilitación positiva y duradera, es importante que nuestros pacientes reciban un tratamiento completo, donde se les provea medicamentos como la buprenorfina, a la vez que se le ofrece asesoramiento psicológico y espiritual. A través de esta iniciativa, estamos contando con la experiencia y recursos de Iniciativa Comunitaria, para garantizarles una recuperación completa", dijo Fortuno.
Vargas Vidot fue víctima de una campaña de descrédito hace unos meses, a través de un anónimo en que se le criticaba por no ser médico licenciado, cuando él nunca ha pretendido serlo.
Se ha especulado que esa campaña estuvo vinculada al interés de que el Gobierno no llegara al acuerdo que suscribió con Vargas Vidot.
Ese acuerdo se basa en una alianza entre la Administración de Servicios de Salud Mental e Iniciativa.