Si bien es cierto que la oportunidad de hacerlo es durante todo el año, este sábado la convocatoria para adoptar una mascota es masiva con la quinta edición del Día Nacional de Desocupar los Albergues, iniciativa presentada por Telemundo a la que se unen santuarios y refugios por toda la Isla.

Uno de ellos es el Centro de Control de Animales de Carolina, donde hay 65 perros y gatos esperando por ser acogidos por una familia.

Rescatar un sato, como son la mayoría de ellos, provoca la satisfacción de salvar una vida, pues es alta la posibilidad de que el animal sea sacrificado. Además, tienen una expectativa de vida más larga, y requieren menos visitas al veterinario porque, en términos de salud, son más fuertes. 

En el caso específico de este centro en Carolina, ubicado en la zona industrial Julio N. Matos, se adoptan diariamente no más de dos animales.

Sin embargo, su plantilla espera con optimismo que este evento haga una diferencia. 

La cita será desde las 9:00 a.m. hasta las 3:30 p.m.

“No somos un supermercado de perros y gatos. Adoptar requiere un compromiso de vida y es algo que debe de ser analizado con anterioridad. En la medida en que sea un proceso saludable, con el análisis que requiere, ese animalito no va a ser devuelto a ningún albergue, o peor aún, dejado nuevamente en la calle”, explicó Keishla Rolón, portavoz de la alcaldía y madrina del del centro.

El proceso de adopción se logra en aproximadamente una hora y media tras completar varios pasos.

El primero es participar de una entrevista informal con personal del lugar para conocer la composición familiar, el ambiente en que se tendrá al animal y las razones que tiene la persona para querer adoptar.

Una vez completada esa parte, se invita a la persona a pasar por el área de adopción, donde se le presentarán los animales que puedan ser candidatos de acuerdo a los hallazgos que revele la entrevista. Y si la persona interesada en adoptar lo desea, puede pasar luego a un patio donde podrá interactuar con el animal. A partir de ahí, solo resta una breve orientación sobre las responsabilidades que implica adoptar y, por último, se firma la hoja de adopción. 

Todos los animales están esterilizados, desparasitados, vacunados y tienen insertada en su cuerpo la microficha para localizar al dueño en caso de que sea encontrado en la calle. A cambio, los adoptantes deben realizar el pago de $60 que cubre el costo de las atenciones médicas del animal, junto con un cheque o giro por la cantidad de $9.95 para cubrir el costo de inscripción de la microficha.

Rolón explicó que las puertas del centro están abiertas para todas las personas, aunque no sean residentes del municipio, y que como beneficio pueden seguir disfrutando de los servicios que ellos ofrecen, como vacunación a bajo costo. A través del teléfono 787- 757-2626 se puede obtener más información.

“Adoptar una mascota tiene sus beneficios y yo lo he vivido en carne propia. Tener una mascota en casa combate la soledad y te hace sentir útil porque tienes la responsabilidad de cuidar a un ser que depende de ti. A los niños les enseña valores, como la empatía, respeto y solidaridad, ante tantos animales que sufren cuando no tienen un hogar. Pero más que todo, una persona que adopte va a ganar el amor incondicional de un animal que todo los días le demostrará su agradecimiento por haberle salvado la vida”, concluyó.

Antes de que llegue a casa 

Alimento. Consulta con un veterinario cuál sería la mejor opción nutricional.

Collar. Adecuado para su tamaño y seguro. 

Platos. Mucho mejor si son de acero o cerámica, pues resultan más higiénicos.

Kit de aseo. Debe incluir un cepillo para el tipo de pelo de tu mascota y shampú hipoalergénico.

Placa. Te permite identificarla y darle seguridad. 

Camita. Además de brindar comodidad, proveen calor para las noches frías.