Intentan demostrar cuál llegó primero

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 18 años.
PUBLICIDAD
Los consumidores de un producto botánico que se mercadea para adelgazar y que ha ido cobrando popularidad en Puerto Rico durante los últimos años pueden estar comprando un artículo que no necesariamente es el que originalmente consumieron, aunque su empaque sea similar.
Ayer en el Tribunal Federal desfiló parte de la prueba de una demanda que la empresa Salud Natural Entrepreneurs (SNE) de Chicago, Illinois, radicó contra el empresario puertorriqueño Michael Poma Ramírez por éste supuestamente haber copiado elementos de su empaque y nombre, Nopalina Linaza Plus.
Aunque SNE sostiene que su producto se empaca en Estados Unidos, mezclando una serie de componentes “naturales”, la envoltura del artículo del demandado indica que el mismo se manufactura en China.
“A quién le van a reclamar un daño, al que está hecho en China o al que está hecho en USA”, cuestionó el comerciante Juan E. Rincón, quien se identificó como el distribuidor exclusivo de Nopalina Linaza Plus en Puerto Rico y quien figura como testigo de la parte demandante.
Sostiene SNE que con las primeras ventas en Puerto Rico de Nopalina Linaza Plus en el 2004, otros productos similares entraron en el mercado local.
Pero que no fue hasta enero pasado, según asegura SNE, que tiendas GNC empezaron a vender un producto con su nombre y un empaque similar al del demandado.
SNE obtuvo su primera victoria en los tribunales locales con una orden judicial que exigía el retiro del producto supuestamente duplicado de las estanterías de GNC, aunque Poma Ramírez logró registrar el nombre Nopalina Linaza Plus en el Departamento de Estado, solicitando una paralización en las ventas de su competidor.
En efecto, los productos de SNE fueron decomisados para ser luego devueltos. Por violaciones a las leyes de autor, la empresa de Chicago decidió radicar una demanda contra Poma Ramírez.
Ayer, ante el magistrado Justo Arenas, SNE intentaba mostrar que su producto se comercializaba en Puerto Rico y a nivel interestatal antes de la aparición del supuesto producto duplicado.
Durante la vista trascendió que SNE está en el proceso de registrar su producto en Estados Unidos aunque la empresa sostiene que su venta interestatal ya supone una garantía legal contra intentos de plagio.
Los productores de Nopalina, al igual que otros productos botánicos compuestos por una mezcla de linaza y nopal, basan su efectividad en la presentación de testimonios de usuarios pero ninguna de estas “medicinas alternativas” han pasado por el cedazo de la Administración Federal de Drogas y Alimentos.
Las productoras también presentan testimonios de médicos sobre su efectividad, así como estudios que tampoco han pasado por el crisol de las autoridades estatales ni federales.
Algunos expertos sostienen que el producto puede causar daños al comportamiento digestivo ya que incluye laxantes.
El uso de laxantes ha sido ampliamente documentado en casos de personas que sufren de anorexia, entre otros desórdenes alimentarios.
La vista continúa hoy en sala del juez Arenas.