Intentan fotografiar hoy la bandera que dejaron en la Luna
El Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) fue lanzado en el 2009 y ha enviado más de 370 mil imágenes.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Una nave espacial de la NASA que actualmente orbita la Luna intentará hoy fotografiar las áreas donde descendieron las misiones Apolo, y pudiera incluso captar algunos de los artefactos que dejaron los astronautas en la superficie lunar, informó la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).
El Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) fue lanzado en el 2009 y ha enviado más de 370 mil imágenes. "De hecho, ya ha logrado fotografiar los trayectos dejados por las pisadas de los astronautas, las cuales no se han borrado ante la ausencia de viento en la Luna", indicó Eddie Irizarry, presidente de la SAC.
La nave LRO ha estado orbitando a nuestro satélite natural a 31 millas de altura de la superficie lunar, pero entre hoy y el viernes 19 de agosto estará captando imágenes desde una órbita temporera de entre 12 y 13 millas, lo que pudiera permitir obtener mejores fotos de las áreas visitadas por los astronautas durante las seis misiones que se realizaron.
Irizarry explicó que esto no garantizará que se puedan obtener fotos de artefactos como la bandera, ya que la nave orbita a una velocidad de 3 mil 500 millas por hora, lo que pudiera ocasionar que algunas imágenes sean borrosas.
"Aparte de las pisadas, ha logrado captar algunos de los módulos que dejaron allí los astronautas, pero algunas de las nuevas fotos pudieran ser mejores que las existentes hasta ahora", señaló Irizarry.
Otras imágenes obtenidas por la LRO muestran algunas de las montañas en la superficie lunar con gran nitidez. El directivo de la SAC dijo que las fotos obtenidas hasta ahora pudieran despejar las dudas que algunas personas tenían sobre si en realidad fuimos o no a la Luna. "Hay mucha evidencia que demuestra que sí fuimos", señaló Irizarry al destacar que unas 842 libras de rocas lunares fueron traídas durante las misiones Apolo, las cuales han sido analizadas por universidades de todo el planeta.
Irizarry aseguró que algunos fragmentos de las rocas lunares recolectadas han sido exhibidos en el Recinto de Mayagüez de la UPR, ya que ocasionalmente dichas muestras son concedidas por la NASA a diferentes universidades.
"Debemos recordar también que en aquel entonces se asignaron todos los recursos necesarios para lograr ir a la Luna, ya que esto ocurrió en medio de la carrera espacial contra la entonces Unión Soviética", dijo Irizarry.
"De no haber logrado la arriesgada hazaña, los competidores (los soviéticos) hubiesen sido los primeros en delatar ante el mundo el supuesto fracaso del viaje tripulado a la Luna", añadió.
Según la SAC, una nave soviética llamada Luna 15 se encontraba orbitando la Luna justo cuando los astronautas de la misión Apolo 11 se encontraban en la superficie lunar. "Seguramente (los soviéticos) estaban observando a través de las cámaras de su nave no tripulada el momento histórico en que Estados Unidos logró poner al hombre en la Luna", señaló la SAC.
La entidad educativa explicó que los artefactos dejados en la Luna son objetos "demasiado pequeños en proporción a la distancia" como para poder ser captados desde la Tierra, aún con enormes telescopios.