Investigan auge de los funerales virtuales
Descubrieron que las personas que escogen ese servicio, normalmente entre los 40 a 60 años, consideran esto como una opción más.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
El uso de las funerarias virtuales o por las redes sociales ha ido en incremento de acuerdo a un estudio realizado por estudiantes del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
El proyecto investigativo fue titulado Funerales virtuales: El rito de duelo en la era cibernética y culminó recientemente, dijo la directora del Proyecto de Iniciativas de Investigación y Actividad Creativa Subgraduadas (iINAS), Carmen Maldonado-Vlaar, quien informó que los estudiantes indagaron sobre los memoriales y funerarias virtuales, los cuales encontraron que permiten hacer ajustes psicológicos necesarios para lidiar con la pérdida del ser querido.
Sobre las funerarias virtuales, descubrieron que las personas que escogen ese servicio, normalmente entre los 40 a 60 años, consideran esto como una opción más, no como un remplazo de los ritos presenciales en la funeraria.
Estos ofrecen, según el proveedor, transmisión en vivo con acceso a través de una contraseña, grabación visual del servicio funeral y servicio de internet Wi-fi.
“Como es un tema poco estudiado, consideramos que nuestra investigación puede aportar no sólo al campo de la Psicología, sino a otras disciplinas y a futuras investigaciones”, señaló Luis F. Campos, miembro del grupo de estudiantes investigadores.
Entre otras modalidades virtuales, está el uso de la red social Facebook como obituario y la aplicación para esa red social, If I Die, la cual permite grabar o redactar un mensaje para ser publicado luego de la muerte.
El grupo investigativo estuvo compuesto por cuatro estudiantes en psicología; Luis F. Campos, Agnes M. Torres, Alejandra C. Cedeño, Gretchen M. Carrasquillo; y la de sociología, Laura E. Cañuelas.
La doctora Heidi Figueroa, del Departamento de Psicología, fue la profesora asesora.
El propósito de la investigación fue identificar y describir los cambios provocados por las nuevas tecnologías digitales de información y comunicación en los ritos tradicionales.