Isabela. En medio del racionamiento que afecta a Isabela, el municipio estableció un plan de distribución de agua embotellada para aliviar la crisis de parte de la población, sin embargo, el alcalde Carlos O. Delgado Altieri aclaró que la enviada por el Gobierno Central, proveniente del aeropuerto de Ceiba, no se está distribuyendo como potable.

Explicó que la puesta en vigor del Plan de Racionamiento por parte de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, ha provocado que el Gobierno Municipal haya iniciado la distribución de agua potable embotellada en comunidades y con especial énfasis en los ciudadanos que no pueden llegar hasta los oasis por problemas de movilidad, personas que están en cama y que no tienen transportación.

“Tenemos unas paletas de agua potable embotellada nuevas, que llegaron ayer al Municipio y será la que estaremos distribuyendo como agua potable,”, declaró el alcalde en declaraciones escritas a la prensa.

Aclaró, además, que el Gobierno Municipal tiene unas paletas de agua no potable, disponible para los ciudadanos que quieran ir a buscarla, pero que antes deben recibir una orientación al respecto y firmar un documento en el que se certifica que fueron orientados respecto al uso de la misma.

Subrayó que esa agua fue enviada por el Gobierno Central como agua potable, pero por haber sido expuesta al sol, se determinó no utilizarla para consumo humano.

“Aproximadamente para junio 2018 el Gobierno Estatal, a través de la Administración de Servicios Generales (ASG) le transfirió a nuestro Municipio 200 paletas de agua, que tenían fecha de expiración de abril 2019. De esas, identificamos unas 86 paletas que, a pesar de no estar expiradas, tenían mal olor y sabor, y las mismas se separaron para su decomiso. Las restantes las fuimos distribuyendo paulatinamente. Sin embargo, luego de que los medios noticiosos reseñaran que esas paletas estuvieron expuestas al sol en Ceiba se determinó no distribuirlas y solo utilizarlas para otros fines que no fuera el consumo humano”, puntualizó.

"Es falso que el agua enviada por el Gobierno Central y que estuvo expuesta a altas temperaturas se esté distribuyendo como agua potable, nuestro deber es responder a las necesidades de los ciudadanos y así lo continuaremos haciendo, sin exponerlos a un riesgo de salubridad", añadió.