¿José y María formarán la tormenta perfecta?
Ambos huracanes siguen activos en el océano Atlántico.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
José y María no formarán la “tormenta perfecta”.
No obstante, esta hipótesis que ha sido desplegada a través de las redes sociales ante la presencia en el océano Atlántico de estos dos huracanes no es tan descabellada. El coordinador de avisos del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan, Ernesto Morales, explicó que en el océano Pacífico se han reportado casos en que dos sistemas atmosféricos interactúan entre sí al establecerse uno al lado del otro.
“En el Pacífico, hemos tenido bajas presiones uniéndose, hemos tenido una tormenta tropical y un huracán al lado de otro e interactúan. Pero, en este caso, no va a pasar esto. No se van a unir”, planteó.
Morales comentó que el Centro Nacional de Huracanes está evaluando actualmente si José, que actualmente es una tormenta tropical, y el huracán María van a interactuar. Pero, tal efecto no se plantea como una unificación, sino para fines de la trayectoria.
“Ellos están mirando el comportamiento de José, porque eso va a dictar cómo se va a comportar María. Si José se queda al este de Boston suficiente tiempo, podría traer a María a subir más rápido hacia el norte y no estaría afectando a la costa este de Estados Unidos. Si José sale del área antes que María llegue (a Estados Unidos), María se pegaría más a la costa este”, explicó el experto, al hacer una breve pausa para comentar que sus palabras parecían sacadas de una “cita bíblica”.
El tipo de interacción que tengan los sistemas se podría establecer en las próximas 48 horas, afirmó el coordinador de avisos del SNM.
Por otro lado, Morales comentó que no se puede establecer que el huracán María haya tenido mucha más fortaleza que otros potentes huracanes que han afectado a los Estados Unidos, como Irma o Katrina, porque su presión era menor que la de estos mencionados al momento de tocar tierra.
María hizo su entrada a Puerto Rico a eso de las 6:15 a.m. por el municipio de Yabucoa. Tenía vientos de 155 millas por hora y una presión de 917 milibares. Mientras, Irma afectó a Florida el pasado 10 de septiembre. Tenía vientos de 130 millas por hora y una presión de 929 milibares cuando hizo su entrada por el área de los Cayos. Katrina, por otro lado, afectó a Luisiana el 29 de agosto como un huracán categoría 3. Tenía una presión de 920 milibares.
Según Morales, “ese nivel de presión va a ser relativo al otro sistema que tenga a alrededor”. Ese otro sistema pudiera ser una alta o una baja presión.
Comentó que la influencia que pudo tener la presión del ciclón con su fortaleza sería parte de la evaluación que hará el SNM una vez pase la emergencia. Lo que se buscaría en ese análisis, dijo, es entender el comportamiento de María a su paso por la isla.