Jóvenes con los pies en la tierra
Han logrado enriquecer sus vidas y buscan que otros se unan a sus esfuerzos.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
¿Perdidos?
¡Nada que ver!
Este grupo de jóvenes -estudiantes de varias escuelas en Carolina- tienen los pies muy bien puestos en la tierra y sus objetivos enfocados, no sólo en el futuro, sino en el presente.
Se llaman Lost pero es precisamente como una forma de crítica a quienes todo el tiempo le achacan a la juventud no involucrarse con las posibles soluciones a los problemas que hay a su alrededor.
Su lema Dare yourself to be found, es un reto para otros estudiantes que tienen sus mismas inquietudes.
Según contaron ya estaban cansados de escuchar la idea desalentadora sobre la juventud y decidieron unirse y hacer algo.
“Más que una organización somos un grupo de amigos que hacemos trabajo voluntario junto con organizaciones sin fines de lucro”, explicó Lady Génesis Roldán, la líder del conjunto.
“Yo siempre escucho que nos subestiman y siempre piensan que porque eres joven no saben si estás capacitado. Nosotros hemos demostrado que lo estamos y que podemos ayudar en lo que nos asignen... porque sí nos importa lo que está pasando a nuestro alrededor”, agregó.
En un principio estimaban que para realizar sus labores era mejor pasar bajo el radar y no divulgarlas, pero luego reflexionaron y llegaron a la conclusión de que si daban a conocer lo que estaban realizando, muchos otros jóvenes con inquietudes igual que ellos, de sus mismos colegios y de otros, podrían animarse, unirse y crear una fuerza más grande.
Hasta ahora, los estudiantes de los colegios María Auxiliadora y Santa Gema, así como de las escuelas especializadas en deportes y bellas artes de Carolina han colaborado en tareas voluntarias durante las carreras que auspician organizaciones como Susan G. Komen y el Centro María de los Ángeles. De la misma forma han ayudado en actividades para el San Jorge Children's Hospital.
Durante el receso navideño se están organizando para llevar comida a personas necesitadas.
“A mi la actividad que más me ha gustado fue la carrera del Centro María de los Ángeles porque ayudamos y pudimos hacernos amigos de otros jóvenes que tienen discapacidades físicas... fue aprender que, a veces, pensamos nosotros que nos sacrificamos pero cuando vemos los esfuerzos de otras personas podemos poner nuestras vidas en perspectivas. Por ejemplo, si saco una mala nota, no me puedo bloquear, eso no es lo que me define a mi. Estas personas con discapacidades están luchando y tienen verdaderas razones para quejarse y no lo hacen, se superan”, indicó Paola Millán Ortiz.
Por su parte, Elizabeth Ramos indicó que mientras para algunos su forma de pasar el fin de semana es irse a San Juan “para nosotros nuestro jangueo es para dar servicio a otros y disfrutar con otros, ayudar y compartir”.
“Son experiencias bien enriquecedoras, cada vez que terminamos alguna actividad pienso '¡vamos de nuevo!, ¡la próxima no me la puedo perder!”, relató Darinee Laboy.
Roldán expresó que las oraganizaciones sin fines de lucro que necesiten voluntarios pueden contactarlos a través de su página de Facebook para seguir ampliando su plan de acción.