Jóvenes hacen lo que sea por estar a la moda
No importa el precio, estudiantes universitarios saben lo que quieren y están dispuestos a conseguirlo con tal de estar “in” a la hora de vestir.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
El clóset define la personalidad de los universitarios. Y eso implica acoger el famoso refrán que dice “a la moda, aunque… se chaven”.
Son jóvenes que aunque en su mayoría estudian y trabajan, al momento de proyectar su estilo no les importa invertir lo que tengan en su cuenta de banco para comprar ropa o productos que los mantengan conectados a la tecnología, tales como iPod, iPhone, tabletas y smart phones.
Ellos prefieren un look deportivo vistiendo de marcas famosas como Nike y Adidas. Mientras, ellas optan por el último grito de la moda que ofrecen establecimientos como Forever 21 o la famosa tienda de lencería sexy Victoria's Secret.
Claro, el afán por verse chic y ser parte del grupo “trending” tampoco implica que todos sus productos sean de marca original. Al final, si les gusta el vestido, los zapatos, la cartera o los accesorios lo compran… así sea imitación de pulguero.
A esta conclusión llegó la compañía publicitaria GREY Puerto Rico luego de realizar un estudio en la Isla titulado “Las marcas que aman los universitarios”.
No es la primera vez que la agencia se aventura con un análisis como este, el cual se enfoca en estudiar la tendencia de los jóvenes universitarios entre los 18 y 24 años.
El primer estudio se realizó en el 2010 y, aunque los resultados varían en algunas marcas, la razón para seleccionar las mismas son similares.
Según explicó Andrés Claudio, presidente de GREY Puerto Rico, al momento de elegir productos los jóvenes lo hacen por mantener un estatus social.
De igual forma, se concluyó que la mayoría se deja seducir por el estilo al momento de elegir sus “outfits”. Un dato curioso es que los hombres mencionaron como factor influyente en su estilo la música que escuchan y los cantantes que las interpretan. Mientras, las mujeres confesaron dejarse llevar por lo que ven en las revistas.
El precio y la comodidad también son esenciales para llamar la atención del grupo de jóvenes consumidor.
“Es como decir, si me gusta, me lo llevo. Lo importante es verme 'in'”, explica Claudio.
“Pero, yo te diría que lo más interesante de este último estudio es que los jóvenes han hecho de sus marcas favoritas, nuevas tiendas que apenas llevan en la Isla dos años”, agregó al mencionar marcas como Pandora, Forever 21 y Victoria's Secret y Michael Kors.
También llamó la atención que, en ambos escenarios (hombre-mujer) haya tendencia de preferencia hacia el mundo de productos que ofrece Apple.
“En el caso de las mujeres nos llamó la atención que han hecho de productos como el iPhone un estilo de vida… lo utilizan como herramienta de estudio para bajar libros, como agenda universitaria y profesional y hasta como calendario para sus periodos menstruales. El celular es su vida”, dijo por su parte Alexandra Rivera, quien participó de la investigación junto a Karina Ferreira.
En resumen, las grandes empresas deben tener un ojo visor en el mercado de jóvenes universitarios pues es en esta etapa de la vida, según Claudio, es que se comienza a definir la identidad de una persona, sus gustos y sus tendencias.
“Definitivo que son los jóvenes los que establecen las modas… se casan con una marca, la adoptan y les son fieles. En términos publicitarios este es un mercado importante”, destacó.