Jubilados de la UPR denuncian que les quieren desmantelar su retiro
Han dejado de aportar un total de $94 millones al sistema de jubilaciones.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Diversas organizaciones sindicales y profesionales, que representan a los empleados activos y jubilados de la Universidad de Puerto Rico (UPR) denunciaron hoy que la Junta de Gobierno de la institución docente intenta “desmantelar” su sistema de retiro.
El presidente de la Junta de Retiro de la UPR, Eduardo Berríos Torres dijo que la Universidad, con el aval de la Junta de Gobierno, se mantiene realizando una aportación patronal inferior a la estipulada en los estudios actuariales, lo que “afecta la solidez financiera de la UPR, del plan de retiro y su fideicomiso”.
Berríos Torres indicó que la UPR continúa aportando un 14.57% desde el primero de julio de 2015, “dejando de aportar un total de $94 millones, según lo estipulado en los estudios actuariales”. Añadió que para el 2019 le correspondía aportar 24.17%, equivalente a unos $153.6 millones.
“Aquí la gran pregunta es quién está detrás del plan de pensión definida”, sostuvo para agregar que el plan fiscal certificado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) incluye entre las alternativas presentadas por la Junta de Gobierno de la UPR el congelar el plan de retiro de beneficios vigente y sustituirlo por uno de contribución definida.
Berríos Torres añadió que acciones avaladas por la Junta de Gobierno de la UPR, como la política de congelación total de plazas vacantes por jubilación sin reposición y la reducción de la premisa de aumento de nómina 0%, provocaron en el 2018 un aumento en la deuda actuarial de la UPR con el fideicomiso de retiro de $371 millones.
“Es importante destacar que hasta el 2017, la deuda actuarial de la UPR reflejaba un patrón de reducción de $1,552 millones en el 2013 a $1,435 millones en el 2017”, sostuvo Berríos Torres, en una conferencia de prensa en plena acera, frente al local de la Junta de Retiro de la UPR, en la Avenida Ponce de León, en Río Piedras, en presencia de empleados activos y jubilados de la Universidad.
Éstos afiliados a la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes, Sindicato de Trabajadores de la UPR, Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios, Asociación de Jubilados de la UPR, Asociación de Supervisores y Gerenciales de la UPR, Federación Laborista y Asociación de Claustrales Jubilados, entre otras organizaciones.
Carlos Echevarría, portavoz del Comité Amplio Mulitisectorial de la UPR, anunció que el próximo martes 22 de octubre, realizarán una concentración de jubilados en la administración central de la UPR.
“Las razones para desmantelar nuestro sistema de retiro son políticas e ideológicas. Insisten en que nuestro retiro tiene que ser como todos los demás, pero hay una gran diferencia: nuestro retiro no está en quiebra. No hemos permitido que los políticos metan la mano para llevarlo a la quiebra como han hecho con los otros”, sostuvo Echevarría.
Liliana Cotto Morales, profesora jubilada, dijo que el fideicomiso “está saludable, pagando las pensiones y el único problema que hay es que no le están dando la aportación que le corresponde”.
“Lo quieren desangrar y hay un deseo de eliminar nuestro plan de contribución. Lo quieren cambiar por uno definido que significa que aportamos a una cuenta de ahorros como una 401 K y estaríamos a la merced del mercado de bonos de Wall Street. Si dejamos de aportar no hay compromiso y nuestra pensión es hasta que la muerte nos separe”, sostuvo Cotto Morales.