Luis R. Román Negrón, juramentó esta tarde como procurador general de Puerto Rico en una ceremonia llevada a cabo en el Tribunal Supremo de Puerto Rico, informó el Departamento de Justicia. 

El nombramiento fue confirmado mediante votación unánime por el Senado de Puerto Rico el pasado 22 de febrero, luego de ser nominado por el gobernador Ricardo Rosselló Nevares.

“Román Negrón ejerció como procurador general entre 2011 y 2012, ejerciendo una extraordinaria labor. Para mí, es un privilegio que ahora vuelva a ejercer en tan importante posición y represente al Gobierno de Puerto Rico ante los tribunales apelativos estatales y federales”, indicó la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez Garced, en un parte de prensa. 

Román Negrón, quien fue juramentado por la jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maite Oronoz Rodríguez, dirige la Oficina del Procurador General, la cual representa al Gobierno de Puerto Rico en asuntos criminales y civiles ante los tribunales apelativos de Puerto Rico y de Estados Unidos.

En la ceremonia también estuvieron presentes los jueces asociados del Tribunal Supremo, Mildred Pabón Charneco, Luis Estrella Martínez, Rafael Martínez Torres, Ángel Colón Pérez y Roberto Filiberti Cintrón.

El procurador general completó su bachillerato en Artes en Ciencias Políticas en la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras el año 1999. En 2002 obtuvo el grado de Juris Doctor de la Escuela de Derecho de la UPR. Fungió como director asociado de la Revista Jurídica del primer centro docente del País. Además, obtuvo su Maestría en Derecho en Columbia Law School en New York.

Trabajó como oficial jurídico del exjuez asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Baltasar Corrada del Río. Posteriormente, laboró como oficial jurídico del juez federal, Jay A. García-Gregory, en el Tribunal Federal para el Distrito de Puerto Rico.

Asimismo, laboró en el Departamento de Litigios del bufete Pietrantoni Méndez & Álvarez. Entre 2009 y 2012, Román Negrón se dedicó al servicio público, primero como secretario auxiliar de Asesoramiento del Departamento de Justicia (2009-2011), y luego como procurador general de Puerto Rico (2011-2012), tras ser designado al cargo por el entonces gobernador, Luis G. Fortuño.  

Entre el 2013 y el 2016, laboró en el Departamento de Litigios del bufete McConnell Valdés. Se desempeñó además como profesor adjunto de la Escuela de Derecho de la UPR.

Según el comunicado de prensa, durante su primer término como procurador general, trabajó en casos claves ante el Tribunal Supremo y el Tribunal de Apelaciones para el Primer Circuito, como: Pueblo v. Santos Santos, 189 D.P.R. 361 (2013), el cual resuelve que ante la revocación de una convicción por la admisión errónea de prueba procede que se celebre un nuevo juicio, y no la absolución del acusado.

También trabajó el caso Doble Seis v. Departamento de Hacienda, 190 D.P.R. 763 (2014), que resuelve que una reclamación en daños y perjuicios contra el Gobierno de Puerto Rico por los alegados daños sufridos a raíz de la ocupación de las máquinas de juegos propiedad de la parte recurrida es improcedente dentro de la acción de impugnación de confiscación.