Lentas las ventas.

El pasillo que conduce a la entrada principal de la Lotería estaba ayer temprano en la tarde repleto.

Sin embargo, no eran los que sueñan con pegarse los que en ocasiones dificultaban el movimiento por el mismo, sino los propios vendedores que hacían hasta lo imposible por salir de los billetes.

Para la jugosa oferta que representa el poderse ganar $1 millón, los puestos de venta lucían desolados. A casi todos los vendedores abordados por PRIMERA HORA les quedaba gran parte de su mercancía, de la cual esperaban salir entre ayer y hoy.

El sorteo de la Lotería Extraordinaria del Trabajador se pospuso para mañana por petición de los propios vendedores, quienes alegaron una merma en las ventas por el feriado del lunes, indicó Hilda Ramos, quien lleva 30 años trabajando en la organización del juego en el Departamento de Hacienda.

La Lotería Extraordinaria se celebra tres veces al año: mayo, septiembre y diciembre.

La merma en las ventas para este sorteo, en particular, no es nueva para los billeteros ni para la administración. Por naturaleza, éste es el sorteo de menos venta debido a la época en que se celebra, coincidieron ambas partes.

Aún las personas están recuperándose de los gastos del regreso a clases, la economía en general está delicada y es una temporada de mucha lluvia y de incertidumbre ante la posibilidad de que un evento atmosférico impacte la Isla.

“Es un sorteo que se hace después del verano. Incide el regreso a clases, está también la incertidumbre de un evento atmosférico... y (las personas) son más precavidas a la hora de gastar el dinero”, dijo Ramos.

“Las ventas están más o menos igual que las extraordinarias de septiembre, que no son tan buenas como las de Navidades y las de madres”, añadió sobre el movimiento de la mercancía: 350 mil billetes.

Luis García Ortiz, vendedor desde el 1992, opinó de la misma forma. A éste ayer le quedaba una buena parte de su mercancía. Al igual que muchos de sus compañeros, le quedaban billetes que terminaban en los números ocho y nueve. Nadie los quería.

El sorteo de mayo resulta ser una buena alternativa de regalo para las madres y en diciembre usualmente las personas están en mejor posición económica para comprar, contrario a este sorteo, indicó García Ortiz.

Joe Rodríguez describió las ventas como “pesadas”. Ayer, en horas de la tarde, le quedaban $2,600 en mercancía. “Se supone que a mí no me quede mercancía, porque yo soy mayorista, pero...”, señaló.

Para Delfín Cutino las ventas comenzaron flojas, pero poco a poco fueron mejorando. “A última hora han mejorado bastante (las ventas), estaban lentas. Con un día más de venta, tenemos más oportunidades de vender”, dijo.

Nilsa Velázquez era una de las pocas que ayer hacía sus compras rogando que el golpe de buena suerte le tocara. Al igual que hacen muchos, recorrió todos los puestos hasta que encontró el número que le gustaba. Se trató del l 30059.

“Yo busco los que a mí me gustan; si no me gustan, no los juego. Eso es manía de uno porque puede salir cualquier número”, comentó mientras pagaba el billete que espera le traiga la suerte de ser millonaria.