En la calle Florencio Santiago #27, cerca de la plaza pública de Coamo, se impone un edificio histórico colonial español de cerca de 200 años que, ahora, más que historia, albergará un nuevo punto de encuentro para los amantes de las artes, así como de las antigüedades.

Allí, doña Norma Ramos Rivera y Zilma Cerdá Ramos, madre e hija, con la ayuda de artistas colaboradores, abrieron dos espacios en los cuales convergen la historia, el arte, la música y la  gastronomía. 

Se trata de la K-Zona de Blas donde se podrá disfrutar de un  brunch, al tiempo que disfrutas de actividades culturales y artísticas como exposiciones, bohemia, poesía, literatura, teatro, hasta talleres de danza y ballet folclórico.

“Esto es un espacio cultural que desarrollamos en Coamo con distintos colaboradores (artistas) porque aquí no hay un sitio como este, donde podamos manifestar distintas artes, entiéndase poesía, un poco de bohemia, de artes plásticas y demás, entonces finalmente va a estar listo”, indicó Cerdá Ramos.

El espacio inaugura este próximo sábado, 28 de septiembre, a partir de las 3:00 p.m., junto a El Baúl de la Abuela, administrado por doña Norma, quien en los pasados cinco años se ha dedicado a la colección de antigüedades, que datan de la década de 1940. 

Ese baúl permanecerá abierto con más de 300 piezas de época que podrán adquirir los visitantes.

La abuela tiene desde muebles, lámparas, bicicletas y artículos más sencillos como broches para los que les gusta el estilo vintage.

“Son cosas de segunda mano y antigüedades, mucha historia, muchas cosas que nos identifican nuestra niñez. Desde lámparas chandelier, los baúles o maletas de madera antiguo, lozas, muebles, sillones, camas antiguas, de pilares y muchas cosas más. La gente puede adquirir todo lo que quieran allí, en El Baúl de la Abuela”, dijo Cerdá Ramos.

“Esa es la patriarca, ese es el soporte fuerte de la K-Zona. ¿Qué mejor que en familia? No me pudo haber pasado mejor el conseguirlo (espacios en el edificio) para que mi mamá pueda tener su área, que, de hecho, para ella, más que vender, es volver a vivir todo el pasado, igual para nosotros los más jóvenes. Ella lo disfruta a cabalidad y nosotros también. Así que ha sido una bendición que podamos estar ahí compartiendo juntas esta otra experiencia”, agregó.

La apertura  contará  con la exposición del reconocido artista ponceño Wichie Torres, quien presenta la muestra “Después de los Vientos”.

De igual manera, serán parte de la historia al unirse ese día al evento mundial literario cultural “100,000 Poets for Change (100,000 poetas por un cambio) que se hace simultáneamente en unos 150 países.

El evento, dedicado este año a la niñez, reúne poetas, músicos y artistas alrededor del mundo en una singular demostración y celebración promoviendo la paz, sostenibilidad y la justicia.

Participará también el artesano de cigarros José Luis, mejor conocido como JL Cigars Artesanos, quien hará demostraciones en directo, mientras otros se aventuran al body painting.

Además, el micrófono estará  abierto a partir de las 5:00 p.m. para el que desee hacer su manifestación artística.