El alcalde de Cataño, José A. Rosario Meléndez, anunció la serie de lecturas para niños, niñas y adolescentes titulada “Cataño descubre un nuevo amanecer a través de la lectura”.

La serie, a cargo de escritores y escritoras puertorriqueños, inicia este sábado con la premiada escritora Mayra Santos Febres, quien leerá “Ernesto el domador de sueños”, de su autoría. 

En la historia, que trata de las pesadillas infantiles, la madre de Ernesto le aconseja que sea valiente y confronte su mal sueño exigiéndole que lo deje dormir tranquilo. Y así lo hace Ernesto, demostrando que puede superar sus dificultades ayudado por el consejo de sus padres y utilizando los recursos que tiene a su alcance hasta lograr vencer sus miedos.

La serie se celebrará los últimos sábados de mes en la Biblioteca Municipal de Cataño, en el frente marítimo, de 9:00 a 11:00 de la mañana.

“En Cataño celebramos la cultura puertorriqueña y es un gran honor recibir a una las escritoras más destacadas de Puerto Rico y del mundo. El trabajo cultural de la  doctora Santos Febres se manifiesta de múltiples maneras, como profesora y mente creadora tras el Festival de la Palabra. Para nuestros niños, el escuchar uno de sus cuentos será una experiencia inolvidable. Estamos muy agradecidos de su generoso regalo cultural a los niños y niñas de Cataño”, destacó el Alcalde.

“Dame palabras y hago lo que sea con ellas”. Con esta línea de pensamiento resume Santos Febres su vocación. Escritora, catedrática y poeta puertorriqueña, nació  en Carolina, Puerto Rico, el 26 de febrero de 1966. Sus progenitores fueron maestros, y fue su mamá, Mariana Febres, la que inculcó en la profesora el amor a la literatura.

Santos Febres es una ferviente defensora de las causas justas y los marginados y rechazados de la sociedad, además de ser una activista anti-racismo. Estas convicciones salen a relucir en todas y cada una de sus obras literarias, sus cuentos, poemas y novelas. Su creatividad le valió recibir la Beca Guggenheim en el año 2009. 

La catedrática ha recibido varios premios para gloria de las letras boricuas. Así, en 1996, fue receptora del Galardón Radio Sarandí del concurso Juan Rulfo Internacional de Cuento, en París, Francia.

Unos años antes, su poemario “Anamú y manigua” figuró como uno de los mejores diez libros del año en el diario El País y también fue declarado “Uno de los mejores 10 libros del año”, por El Nuevo Día.

Este texto, al igual que “El orden escapado”, fue su primera obra publicada. Su obra ha tenido acogida internacional, en especial en Francia e Italia, donde se llegaron a agotar las ediciones publicadas.