La UNE de Carolina inaugura incubadora empresarial
El centro cuenta con modernas instalaciones, laboratorios, oficinas, salón de conferencias y área común de trabajo para las empresas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
La Universidad del Este (UNE), recinto de Carolina, inauguró el Kingbird Innovation Center (KIC), un área denominada la incubadora que está enfocada en el desarrollo de empresas dedicadas a las industrias de alimentos, hospitalidad, turismo y tecnología.
Este centro cuenta con modernas instalaciones, labora torios, oficinas, salón de conferencia y área común de trabajo para las empresas, así como un vestíbulo principal.
“El área este tiene un gran potencial de desarrollo en las áreas de gastronomía, hospitalidad y turismo. Es por esto que la Economic Development Administration (EDA, por sus siglas en inglés), otorgó $1.6 millones para desarrollar esta incubadora para todos aquellos emprendedores que cuenten con una idea o empresa dentro de nuestras áreas de especialidad”, explicó Terestella González Denton, decana de la José A. (Tony) Santana International School of Hospitality and Culinary Arts.
Los “incubados”, como le llamarán a individuos o empresas que entren a este centro, tendrán la oportunidad de desarrollar sus ideas, establecerse como empresas y auto-sustentarse con la ayuda de expertos y recursos provenientes de este sistema educativo. Las empresas podrán utilizar el talento de jóvenes estudiantes de la UNE y, a su vez, estos universitarios adquirirán experiencias únicas para su formación profesional.
“Creamos un ecosistema para que esas empresas tengan acceso a nuestros estudiantes y se nutran de los recursos de la UNE. Aquí existe un ambiente creativo e innovador y muchos de nuestros estudiantes pueden terminar siendo nuestros incubados en el futuro”, indicó la decana González.
Los ofrecimientos académicos de la UNE serán fundamentales para apoyar el funcionamiento de este centro.
“Contamos con la Escuela de Artes Culinarias que, este año, cumple 20 años de experiencia. También tenemos la Escuela de Ciencias y Tecnología y la Escuela de Negocios que son parte medular en el desarrollo de empresas sustentables. Esta incubadora es una manera de unir todo lo que ofrecemos en pro del desarrollo de empresas en las áreas de alimentos, hospitalidad, turismo y la tecnología”, indicó la licenciada Magdalisse Ramos Costa, directora del KIC.
Por su parte, Luis García Feliú, presidente de la junta de Kingbird Innovation Center, aseguró que este proyecto sirve para el desarrollo económico del País en momentos en que estamos confrontando una crisis económica.
“La incubadora es una fuente importante de desarrollo económico, crea riquezas y ese capital, en su mayoría, se queda en la región donde se origina”, explicó.
Además, el presidente de la junta asegura que el KIC es una plataforma de desarrollo para los estudiantes de su sistema, convirtiéndolos a su vez en recursos económicos para los incubados.
“Para nuestros estudiantes este proyecto representa un trabajo fuera del salón y, para las empresas, nuestros estudiantes pudieran ser recursos económicos que les ayuden a que sus planes puedan tomar forma”, detalló García Feliú.
Para más detalles acerca de cómo ser parte de este proyecto de la Universidad del Este, pueden acceder la página www.kicpr.com en la sección de Beneficios e Información.
Allí encontrarán los criterios que el comité de evaluación tomará en consideración a la hora de escoger a los participantes del Kingbird Innovation Center de la UNE.