Lanzan campaña educativa para prevenir condiciones respiratorias
“Respirar es Vital” es un esfuerzo multisectorial que también busca educar sobre la detección temprana de esas condiciones de alto impacto en la salud.
PUBLICIDAD
Un grupo de especialistas médicos, científicos y organizaciones sin fines de lucro lanzaron este martes una campaña educativa enfocada en la prevención y detección temprana de condiciones que afectan seriamente la salud de la población.
La campaña “Respirar es Vital”, que se lanza en el marco de la Semana de Prevención de Enfermedades Respiratorias Prevenibles, cuenta con el respaldo de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Puerto Rico, la Sociedad Puertorriqueña de Neumología, la Academia Americana de Pediatría y la como organización VOCES Puerto Rico, entre otras entidades.
Durante el lanzamiento de la iniciativa, especialistas en neumología, infectología y pediatría, así como líderes del sector público y privado, enfatizaron en la importancia de cada sector en educar a las personas, y además se compartieron datos actualizados sobre la prevalencia de influenza, COVID-19, virus sincitial respiratorio (VRS) y neumonía en la Isla, con especial énfasis en el aumento de hospitalizaciones y el impacto en adultos mayores, niños, embarazadas y personas con condiciones crónicas.
“La prevención comienza con una conversación. Hoy más que nunca, debemos educar y actuar para proteger nuestra salud y la de quienes más queremos. Mientras más nos adelantemos a estas enfermedades, menos complicaciones graves tendremos en nuestras familias, en nuestros hospitales y en nuestro país”, expresó Lilliam Rodríguez Capó, principal oficial ejecutiva y fundadora de VOCES Puerto Rico.
Por su parte, la secretaria de estado, Rosachely Rivera, entregó una proclama oficial reconociendo la importancia de esta semana educativa.
Asimismo, expertos médicos destacaron el valor de la vacunación como herramienta preventiva y compartieron guías actualizadas para adultos mayores, embarazadas y población pediátrica.
“Las enfermedades respiratorias prevenibles siguen representando una amenaza seria para la salud de Puerto Rico. La vacunación y la detección temprana son las mejores herramientas para reducir hospitalizaciones y salvar vidas. Nuestro llamado es claro: la prevención debe ser un esfuerzo compartido entre pacientes, profesionales de la salud, familias, empresas y comunidades”, afirmó la doctora Marileys Otero, presidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Puerto Rico.
En tanto, la doctora Patricia Rodríguez, presidente de la Academia Americana de Pediatría Capítulo de Puerto Rico e infectóloga pediátrica, expresó que “los niños son especialmente vulnerables a las enfermedades respiratorias, y muchas de estas condiciones pueden complicarse rápidamente. La vacunación no solo protege a cada niño, sino que también protege a su familia, a sus compañeros de escuela y a toda la comunidad. La prevención en nuestros pacientes pediátricos es esencial para un futuro más saludable para Puerto Rico”.
Además, como parte de los anuncios, se presentó la “encuesta exploratoria de empresas saludables”, un esfuerzo liderado por el Departamento del Trabajo, en alianza con la Asociación de Industriales, SHRM y Manpower. Este estudio busca medir el impacto de las enfermedades respiratorias en la productividad laboral y promover estrategias de salud ocupacional para proteger a los trabajadores.
La secretaria del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, María del Pilar Vélez Casanova, aseguró que esa encuesta exploratoria “representa una herramienta valiosa para conocer las realidades de nuestros patronos y trabajadores. Ya ha sido difundida ampliamente, y exhorto a quienes aún no la han completado a hacerlo. Cada respuesta es fundamental para poder diseñar estrategias efectivas, fortalecer programas de bienestar y apoyar a las empresas en la creación de entornos laborales más saludables y productivos. Cuidar la salud de nuestra gente es también cuidar el futuro de Puerto Rico”.
Con este esfuerzo multisectorial, VOCES Puerto Rico y sus aliados reiteran su compromiso con la salud pública, la prevención y la protección de la fuerza laboral del país.
“En la Asociación de Industriales de Puerto Rico, estamos firmemente comprometidos con el crecimiento económico de la isla y nos enorgullece unir fuerzas con VOCES en la iniciativa ‘Empresas Saludables’. Creemos que invertir en el bienestar de nuestra fuerza laboral no es solo una responsabilidad social, sino una ventaja competitiva fundamental que impulsa la productividad y asegura la continuidad operacional. Para convertir esta creencia en resultados medibles, invitamos a cada empresa a completar la Encuesta de BIEN/estar Empresarial. Con estos datos, se podrán desarrollar protocolos y capacitaciones que maximicen la asistencia del personal, impulsen la productividad y aceleren la atracción y retención de proyectos cruciales para el futuro de Puerto Rico. Nuestra participación es un paso crucial para demostrar que la prevención es una estrategia económica que impulsa el crecimiento”, destacó Rafael G. Díaz, vicepresidente de servicios de la Asociación de Industriales de Puerto Rico.
La campaña “Respirar es Vital” marca el inicio de una serie de actividades educativas que continuarán en la Cumbre Respirar es Vital 2025, a celebrarse el próximo 19 de septiembre. Para más información, puede visitar Vocespr.org y las redes sociales de la organización.