Lanzan campaña navideña a favor de la vida
Comisión para la Prevención del Suicidio del Departamento de Salud retoma campaña.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Aunque las estadísticas establecen que las cifras de suicidios no necesariamente aumentan en la Navidad, esos contrastes en sentimientos que se generan entre los ánimos de fiesta y la melancolía pueden sumir a muchas personas en una depresión que culmine con la fatal decisión.
Por tal razón, la Comisión para la Prevención del Suicidio del Departamento de Salud retomó este mes su campaña para unir voluntades y estar pendiente a aquellas señales suicidas. La campaña la han denominado “Alerta en Navidad: Por la vida contigo”.
“El suicidio no se puede medir únicamente por estadísticas”, afirmó la doctora Alicia Menéndez, directora de la Comisión, durante una conferencia de prensa realizada en la Asociación de Alcaldes.
“El Alerta en Navidad lo que queremos crear es conciencia, conciencia de que el problema de suicidio no es invisible en nuestro país”, añadió.
Al 31 de octubre de este año, unas 185 personas se habían suicidado en Puerto Rico, entre los que se encontraban siete menores de edad. La mayoría de los que tomaron esta fatal decisión eran hombres entre las edades de 55 a 59 años, detalló la doctora.
Menéndez recordó que “en la época navideña muchas personas sienten profunda tristeza por la pérdida de personas significativas, de salud o pérdidas materiales, entre otros. Es un periodo festivo, pero aquellos que están solos sienten con más crudeza la soledad y el abandono. Todas estas situaciones pueden llevar a muchas personas a pensar en el suicidio y tomar la decisión de quitarse la vida”.
Señaló que las personas que más riesgo tienen de suicidarse son aquellas que han abandonado el tratamiento psiquiátrico que se les haya ordenado, las personas que tengan historial de problemas mentales y aquellos que hayan tenido intentos suicidas previos. Por tal razón, la presidenta de la Comisión llamó a prestarle atención a estos casos y a no dejarlos solos, sobre todo cuando culmina el periodo de Navidad.
De hecho, Menéndez destacó que las cifras de suicidios aumentan para los meses posteriores a la Navidad, sobre todo los meses de febrero y marzo. En el 2013, por ejemplo, en estos meses se registraron 33 y 32 casos, respectivamente, mientras por lo general las estadísticas muestran alrededor de 20 casos mensuales.
La doctora expuso que la Organización Mundial de la Salud ha establecido que la principal clave de prevención son la ayuda ciudadana y la orientación que se ofrece por los medios de comunicación. Por tal razón, urgió a “ayudar a todo aquel que está sufriendo”.
Menéndez dijo que no se debe tener temor de preguntar directamente a la persona que muestra señales de suicidio si ha pensado en quitarse la vida. Pidió escucharle y comprenderle, “no sermonear”.
Por otro lado, la directora de la Comisión para la Prevención del Suicidio informó que como parte de los esfuerzos que se realizarán este mes para evitar el suicidio celebrarán un evento multitudinario este próximo viernes en el complejo deportivo Melanio Bobé Acevedo de Hormigueros. Allí habrá orientación, clínica de salud, música y una feria agrícola, entre otras cosas.
Indicó que el municipio fue seleccionado, ya que la región de Mayagüez es la que ha registrado un mayor número de casos en este año.
El alcalde Pedro García dijo que como parte de las actividades que han organizado, el artista Edgardo Larregui ha creado un mural en una pared del Estadio Hermanos Miuras de 24 pies de alto y 28 pies de largo.
“Yo como joven y artista he estado viendo y presenciando muchos acontecimientos históricos que trastocan a uno, a través de todas las matanzas, asesinatos y también el suicidio. Es bien importante para mí realizar este mural, ya que lleva un mensaje a toda la comunidad puertorriqueña a que tenemos que unirnos”, sentenció el joven artista en un vídeo mostrado durante la conferencia de prensa.
Además de este evento, la doctora Menéndez indicó que ya iniciaron una campaña para orientar a médicos, personal de las escuelas, líderes comunitarios de los residenciales públicos y 215,000 empleados de las agencias gubernamentales en la identificación de casos, ayuda y referido de casos.
Si necesita ayuda para evitar un suicidio, puede comunicarse con el Sistema de Emergencia 9-1-1 o a la Línea de Ayuda PAS al 1-800-981-0023.