Las aguas medicinales de Coamo
El Sabelotodo explica cómo se forman las aguas termales de Coamo.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
Hola, ¿cómo están? Soy yo, El Sabelotodo… y estoy de vuelta.
Quienes me conocen saben que yo lo sé todo; de ahí mi nombre. Y antes de que continúen el odioso refrán: “lo que no sabe, se lo inventa”, permítanme aclararles que no es así: lo que no sé, yo me fajo buscándolo hasta que lo encuentro. Así que si tienes alguna duda, pregúntame y aquí encontrarás la respuesta.
Aguas termales
En algunos lugares del mundo, según el tipo de suelo y la cantidad de lluvia que caiga, el agua se filtra por el terreno y forma corrientes subterráneas.
Cuando estos flujos de agua bajan hacia el interior de la Tierra, se calientan y el calor los hace subir a la superficie nuevamente.
En el municipio de Coamo, este fenómeno ocurre a una milla de profundidad en el interior de la corteza terrestre. Cuando el flujo de agua se calienta, sube a la superficie a una temperatura de 110° Fahrenheit, dándole origen a las famosas aguas termales de Coamo.
Bajo la tierra, estas aguas termales (calientes) adquieren bicarbonatos, cloruros, sales de cal y sulfatos. Esta combinación de ingredientes y la alta temperatura, fortalecen el sistema inmunológico del cuerpo y curan muchas enfermedades. Por ejemplo, el calor del agua mata los gérmenes y aumenta la circulación de la sangre y la oxigenación. Además, hay enfermedades de la piel que pueden mejorarse gracias a los baños en aguas termales.
Los secretos de las aguas termales de Coamo eran conocidos por nuestros indios taínos, quienes visitaban el lugar para llevar a cabo curaciones y ceremonias. Siglos más tarde, en 1847, se estableció allí un hotel que le ofrecía a sus huéspedes la oportunidad de relajarse y reestablecer su salud.
Envía tus preguntas a radar@primerahora.com.