Las “Doñis jaltas” protestan frente a LUMA contra posible aumento para pagar a bonistas
Asegurán que continuarán manifestándose a través de la Isla y las agencias involucradas en la negociación de la deuda de la AEE y la contratación del consorcio.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 3 años.
PUBLICIDAD
Un grupo de mujeres que son parte del colectivo “Las doñis estamos jaltas” protestó esta tarde frente al edificio sede de la compañía LUMA Energy, administradora de los componentes de transmisión y distribución del sistema eléctrico, para condenar el proyectado aumento de $26 dólares en la factura mensual de la luz, por 50 años, para pagar por la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Las manifestantes, que conformaban un diverso grupo que incluía a maestras, profesoras, artistas, amas de casa, productoras, intérpretes profesionales, jubiladas, profesionales, desempleadas y cuentapropistas, entre otras, aseguró que ese cargo que se pretende imponer al pueblo es una cantidad que podría significar mucho, en particular para las familias de menos ingresos. A manera de ejemplo, mostraron, con todo y recibo, una compra hecha anoche en un supermercado, por $25.90, que incluía paquetes de arroz y latas de habichuelas y atún, que aseguraron puede representar la cena de una semana de una familia de tres.
Relacionadas
En otros ejemplos, mencionaron que esos $26 pueden ser el equivalente al pago de servicio de agua, pagos de peajes o estacionamiento, deducible de medicamentos o de un examen médico, compra de insulina, compra de gasolina para llevar a los nenes a la escuela, compra de uniformes para los nenes, las comidas especiales para padres ancianos, o incluso una caja de cervezas para janguear con las amigas, por solo mencionar algunos.
“Queremos dejar que no somos histéricas, como ha dicho el gobernador a los que se oponen al aumento de veinte dólares a la factura de LUMA para complacer a los bonistas. Somos mujeres con mucha seguridad y aplomo. Somos mujeres que vamos a luchar por la vida, por eso decimos no al alza de la luz”, reclamaron las Doñis, quienes se definen como “un grupo de mujeres que se mueve espontáneamente en manifestaciones contra LUMA Energy”.
Indicaron que ese aumento de $23 o $26 mensuales por 50 años que se ha estado mencionando, “no se trata de un rumor ni de algo que ha sido descartado”, tal como lo demuestra el hecho de que la jueza Laura Taylor Swain, a cargo del proceso de quiebra del gobierno de Puerto Rico y sus agencias, ha ordenado que continúen las negociones de mediación confidenciales para la restructuración de la multimillonaria de la AEE, entre la Junta de Supervisión Fiscal y los acreedores.
“Que quede claro, que se trata de un cargo fijo por abonado, independientemente de su capacidad económica o de su consumo. Es decir, que usted y yo pagaremos lo mismo, aunque usted consuma $50 y yo consuma $500. Usted y yo pagaremos lo mismo que los hoteles y las grandes compañías”, afirmó la escritora y profesora Rocío Costa, quien asumió la tarea de portavoz incidental de la manifestación. . El grupo sostuvo que, “convencidas de que la mujer es la más afectada por la Junta, el gobierno y LUMA, estamos convocándolas a la acción para defendernos contra la violencia que representan estos tres, en contra de nosotras”.
Las Doñis, que también reclamaron la salida de LUMA de Puerto Rico, anticiparon que llevarían a cabo varias estrategias para extender sus manifestaciones, tales como ir por los pueblos sumando más “doñis jaltas”.para tener manifestaciones en todos los municipios; llevar un recorrido de protestas por las siete agencias que intervienen en el plan de ajuste de la deuda de la AEE y la contratación de LUMA, entiéndase, la Junta de Supervisión Fiscal, la Autoridad de Agencias Público-Privadas (AAPP), el Negociado de Energía, la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), LUMA Energy, la Legislatura de Puerto Rico, y la Oficina del Gobernador.
Además, están considerando, y consultando con abogados, “un boicot parcial contra la derrama y la factura de LUMA”, descontando del pago total de la factura la cantidad de la derrama, sea $20, $23 o $26, según apruebe el gobierno.